La atonía de la política migratoria europeaefectos de las disfuncionalidades de la integración económica y la dimámica intergubernamental

  1. Ainhoa Lasa López 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Boletín de estudios económicos

ISSN: 0006-6249

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Retos de la construcción europea

Volumen: 72

Número: 222

Páginas: 523-539

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de estudios económicos

Resumen

En los últimos tres años el desafío migratorio ha emergido como una cuestión de máxima prioridad en la agenda política del establishment europeo, pero no desde una óptica proactiva de análisis riguroso de la naturaleza poliédrica del fenómeno, sino desde una necesidad unidireccional de mayor control y refuerzo de la seguridad de los países miembros de la Unión frente al aumento imparable de la presión migratoria. Paralelamente, los mecanismos temporales adoptados durante la gestión de la crisis, destacando la Decisión (UE) 2015/1601, generaron demandas de renacionalización de la política de migración europea, encabezadas por el Grupo Visegrado, que han obtenido respuesta en la Sentencia del Tribunal de Justicia de 6 de septiembre de 2017, donde se apela a la centralidad de los principios que rigen el diseño estructural de la política común de asilo, inmigración, y control de las fronteras exteriores: la solidaridad interestatal y la equidad en el reparto de las cuotas de refugiados. Con todo, el actual impasse sistémico del proceso de integración, fruto de las debilidades del modelo jurídico-político en torno al que se articula, no hace sino reproducir sus carencias más allá del vínculo económico, hasta alcanzar la sistemática de la protección internacional en la Unión.

Referencias bibliográficas

  • Cartabia, M. (1995): Principi inviolabili ed integrazione europea, Ed. Giuffré, Milán, p. 42.
  • Cohen, D. (2016): "Brexit: a crisis long in the making", Social Europe, https://www.socialeurope.eu/2016/07/brexit-crisis-long-making/ (último acceso de 01.10.2017).
  • González Vega, J.A. (2016): "El marco jurídico internacional y europeo de acogida de los refugiados y la incidencia de la declaración UE - Turquía", en La crisis de las personas refugiadas y su impacto sobre la UE Causas, impactos, asilo, políticas de inmigración, asilo, marco jurídico, AAVV. Ed. EuroBasque, Vitoria, pp. 179-186.
  • González Vega, J.A. (2017): "Mitos y mistificaciones: la Unión Europea y la protección internacional (A propósito de la "crisis de los refugiados"), Revista de Derecho Comunitario Europeo, N°. 56, pp. 53-55.
  • Greehill, K. M. (2016): "Open arms behind barred doors: fear, hypocrisy and policy schizophrenia in the European migration crisis", European Law Journal, vol. 22, N°. 3, pp. 325-332.
  • Lirola Delgado, I. (2014): "Derecho de residencia de los ciudadanos de la Unión y prestaciones sociales en tiempos de crisis: ¿Hacia un planteamiento casuístico y ambiguo de la solidaridad entre los Estados miembros?", Revista de Derecho Comunitario Europeo, N°. 49, pp. 733-766.
  • Lo Faro, A. (2001): "Diritti sociali e liberta economiche del mercato interno: considerazioni minime in margine ai casi Laval e Viking", Lavoro e Diritto. N°. 8, p. 71.
  • Martín Martínez, M. M (2014): "Límites a la libre circulación de personas en la UE por razones de orden público, seguridad o salud pública en tiempos de crisis: una revaluación a la luz de la jurisprudencia del TJUE", Revista de Derecho Comunitario Europeo, N° 49, pp. 768-770.
  • Martín y Pérez de Nanclares, J. (2003): "La inmigración en la Unión Europea: la difícil configuración de una política de inmigración", Revista de Derecho de la Unión Europea, N°. 5, pp. 83-86.
  • Pallini, M. (2006): "Il caso Laval-Vaxholm: il diritto del lavoro comunitario ha giá la sua Bolkestein", Rivista Italiana de Diritto del Lavoro, vol. II, pp. 239-249.
  • Thym, D. (2016): "'Citizens' and 'Foreigners' in EU Law. Migration Law and its cosmopolitan outlook", European Law Journal, vol. 22, N°. 3, pp. 296-306.
  • Vicente Blanco, D-J. (2003): "Una regulación integral de la inmigración para Europa", Revista de Derecho de la Unión Europea, N°. 5, pp. 112-113.
  • Yuille, M. (2016): "Dealing with immigration: from poison to progress", Social Europe, https://www.socialeurope.eu/2016/08/immigration-poison-progress/ (último acceso de 01.10.2017).