Patrimonio geoculturallos colores de Donosti (Gipuzkoa)

  1. L. Damas-Mollá 1
  2. M. Sagarna 1
  3. A. Aranburu 1
  4. J. Uriarte 1
  5. A. Zabaleta 1
  6. P. García-Garmilla 1
  7. A. Pascual 1
  8. X. Murelaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 656

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El patrimonio cultural construido que se conserva en una ciudad está íntimamente ligado a la naturaleza de los materiales uti- lizados para su edificación. La roca como material de uso tiene gran valor desde tiempos prehistóricos. En época más reciente el tipo de litología empleada en construcción define el carácter de las diferentes urbes, aportando colores y texturas que se asocian con esa ciudad. Donosti tiene un interés turístico internacional y conserva numerosas muestras de su patrimonio construido. Hemos seleccionado cuatro edificios de gran interés arquitectónico y que dotan a la ciudad de ese carácter lujoso y de esplendor que envuelve el paisaje. Estos edificios se analizan desde un punto de vista geológico y arquitectónico, carac- terizando su construcción histórica y las diferentes rocas utilizadas. De este modo disciplinas como geología, arquitectura o historia entrelazan sus investigaciones de modo transdisciplinar (Damas-Mollá et al., 2019). Donosti se pinta del amarillo de sus areniscas eocenas combinado con grises, rosas y rojos de diversas calizas cretácicas, aunque algunos edificios se maqui- llen con vivas pinceladas de otras rocas ornamentales exóticas. Los resultados sirven para crear contenido divulgativo en rutas geomonumentales (Aranburu et al., 2010), talleres para alumnado, prácticas o vistas guiadas específicas.