Ingurumeneko informazio-tratamendua Gizarte Erantzukizun Korporatiboaren (GEKaren) ikuspegitikEITB.eus-en kasuaren azterketa

  1. Alonso Jurnet, Ángela 1
  2. Larrondo Ureta, Ainara 1
  1. 1 Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2022

Volumen: 27

Número: 52

Páginas: 217-240

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/ZER.23012 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

Los años 2018 y 2019 han marcado un punto de inflexión en la percepción científica, social y comunicativa del cambio climático. Este escenario pone de relieve la importancia de los medios de comunicación como agentes esenciales en la concienciación medioambiental. Bajo esta premisa, se han analizado las noticias web de EITB.eus sobre cambio climático desde 2013 hasta 2020, con el objetivo de encontrar los puntos más fuertes y débiles en la aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la temática medioambiental. Se han hallado fortalezas como la amplia inclusión de frames sociales y científicos, y debilidades como la inexistencia de una comunicación continua del cambio climático.

Referencias bibliográficas

  • Antilla, L. (2010). Self-censorship and science: A geographical review of media coverage of climate tipping points. Public Understanding of Science, 19(2), 240-256. doi: 10.1177/0963662508094099
  • BoE (2011). Ley de Economía Sostenible. Hemendik berreskuratua: https://boe.es/buscar/act.php?id=BoE-A2011-4117
  • Boykoff, M. (2008). Media and scientific communication: a case of climate change. Geological Society, London, Special Publications, 305(1), 11-18. doi: 10.1144/SP305.3
  • Boykoff, M. eta Boykoff, J. (2004). Balance as bias: Global warming and the US prestige press. Global Environmental Change, 14(2), 125-136. Hemendik berreskuratu da: http://www.eci.ox.ac.uk/publications/downloads/boykoff04-gec.pdf
  • Boykoff, M., Daly, M., Fernández-Reyes, R., McAllister, L., McNatt, M., Nacu-Schmidt, A., Oonk, D. eta Pearman, o. (2018). World Newspaper Coverage of Climate Change or Global Warming, 2004-2018. Center for Science and Technology Policy Research, Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences. University of Colorado. Hemendik berreskuratua: https://scholar.colorado.edu/concern/datasets/pv63g1088
  • Boykoff, M., Katzung, J. eta Nacu-Schmidt, A. (2020). A Review of Media Coverage of Climate Change and Global Warming in 2019, Media and Climate Change Observatory, Center for Science and Technology Policy Research, Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences, University of Colorado Boulder. Hemendik berreskuratua: https://sciencepolicy.colorado.edu/icecaps/research/media_coverage/summaries/special_issue_2019.html
  • Carroll, A. B. (2015). Corporate social responsibility: The centerpiece of competing and complementary frameworks. organizational dynamics, 44(2), 87-96. doi: 10.1016/j.orgdyn.2015.02.002
  • Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business horizons, 34(4), 39-48. Hemendik berreskuratua: https://asset-pdf.scinapse.io/prod/2035880114/2035880114.pdf
  • Carvalho, A. (2007). Ideological cultures and media discourses on scientific knowledge: Rereading news on climate change. Public Understanding of Science, 16(2), 223-243. doi: 10.1177/0963662506066775
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2020a). Barómetro Marzo (Estudio 3277). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3260_3279/3277/es3277mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2020b). Barómetro Febrero (Estudio 3273). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3260_3279/3273/es3273mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2020c). Barómetro Enero (Estudio 3271). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3260_3279/3271/es3271mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019a). Barómetro Diciembre (Estudio 3269). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3260_3279/3269/es3269mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019b). Barómetro Noviembre (Estudio 3267). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archi-vos/Marginales/3260_3279/3267/es3267mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019c). Barómetro octubre (Estudio 3263). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3260_3279/3263/Marginales/es3263mar_Muestra_global.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019d). Barómetro Septiembre (Estudio 3261). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archi-vos/Marginales/3260_3279/3261/es3261mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019e). Barómetro Julio (Estudio 3257). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3240_3259/3257/es3257mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019f). Barómetro Junio (Estudio 3252). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3240_3259/3252/es3252mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019g). Barómetro Mayo (Estudio 3247). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3240_3259/3247/es3247mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019h). Barómetro Abril (Estudio 3245). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3240_3259/3245/Marginales/es3245mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019i). Barómetro Marzo (Estudio 3242). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3240_3259/3242/es3242mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019j). Barómetro Febrero (Estudio 3240). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3240_3259/3240/es3240mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2019k). Barómetro Enero (Estudio 3238). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3220_3239/3238/es3238mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2018). Barómetro Enero (Estudio 3203). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3200_3219/3203/es3203mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2017). Barómetro Enero (Estudio 3164). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3160_3179/3164/es3164mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2016). Barómetro Enero (Estudio 3124). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3120_3139/3124/Es3124mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2015). Barómetro Enero (Estudio 3050). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3040_3059/3050/es3050mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2014). Barómetro Enero (Estudio 3011). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3000_3019/3011/es3011mar.pdf
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2013). Barómetro Enero (Estudio 2976). Hemendik berreskuratua: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2960_2979/2976/Es2976.pdf
  • Chong, D. eta Druckman, J. N. (2007). Framing theory. Annual Review of Political Science 10, 103-126. doi: 10.1146/annurev.polisci.10.072805.103054
  • Europako batzordea (2016). Acción por el clima: Acuerdo de París. Hemendik berreskuratua: https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es
  • Europako Batzordea (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Hemendik berreskuratua: https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdf
  • Europako Kontseilua (1993). Código deontológico Europeo de la Profesión Periodística. Resolución aprobada por unanimidad en Estrasburgo, 1 de Julio de 1993 (Ponente, Manuel Núñez Encabo). Hemendik berreskuratua: http://www.asociacionprensa.org/es/images/Codigo_Deontologico_Europeo_de_la_Profesion_Periodistica.pdf
  • Debrett, M. (2017). Representing climate change on public service television: A case study. Public Understanding of Science, 26(4), 452-466. doi: 10.1177/0963662515597187
  • Díaz-Campo, J. eta Berzosa, J. (2020). Responsabilidad Social Corporativa en empresas audiovisuales españolas. Análisis de RTVE, Atresmedia y Mediaset. Revista de Comunicación, 19(1), 93-108. doi: 10.26441/rc19.1-2020-a6
  • ECODES (2019). decálogo de recomendaciones para informar sobre el cambio climático. Hemendik berreskuratua: https://ecodes.org/hacemos/cambio-climatico/movilizacion/medios-de-comunicacion-y-cambio-climatico
  • EITB (2021eko maiatzaren 26a). EITBk Memoria Integratua argitaratu du bigarren urtez. He-mendik berreskuratua: https://www.eitb.eus/eu/eitb-taldea/osoa/8077912/eitbk-memoria-integratua-argitaratu-du-bigarren-urtez/
  • EITB (2020). EITBren estilo liburua: informazioa eta aktualitatea. Bilbo: EITB. Hemendik berreskuratua: https://www.eitb.eus/multimedia/corporativo/documentos/EITB_ESTILO_LIBURUA_2020_3EDIzIoA.pdf
  • EITB (2019). EITB da cuenta de su desempeño social, ambiental y económico en la Memoria Integrada. EITB.eus. Hemendik berreskuratua: https://www.eitb.eus/es/grupo-eitb/detalle/7246080/el-desempeno-social-ambiental-economico-eitb-memoria-integrada-2019/
  • Fernández-Lombao, T. eta Campos-Freire, F. (2013). La Responsabilidad Social Corpora-tiva en las radio-televisiones públicas de Europa. Cuadernos. info, (33), 145-157. doi: 10.7764/cdi.33.530
  • Fernández-Muerza, A. eta Picó, M.J. (2020). El reto de la convergencia digital en EITB a través de los contenidos multimedia de cambio climático. XII Ziberkazetaritzako Nazioarteko Kongresua. Hemendik berrreskuratua: https://www.ehu.eus/eu/web/ciber-pebi/aktak
  • Fernández-Reyes, R. (2010). Irrupción mediática y representación ideológica del cambio climático en España. Contribuciones a las Ciencias Sociales. octubre 2010. Hemendik berreskuratua: www.eumed.net/rev/cccss/10/
  • Fernández-Reyes, R. (2009). El cambio climático en editoriales de prensa. Ecología política y Periodismo Ambiental: una propuesta de herramienta de análisis (Tesis Doctoral, Universidad Pablo de olavide). Hemendik berreskuratua: http://fama2.us.es/fco/digicomu/38.pdf
  • Fernández-Reyes, R. eta Jiménez, I. (2019). La comunicación de la mitigación del cambio climático en prensa española. En R. Fernández, D. Cano (Koord.), La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática, 13-52. Egregius Ediciones. Hemendik berreskuratua: https://idus.us.es/handle/11441/91462
  • Fernández-Reyes, R. eta Rodrigo-Cano, D. (Koord.) (2019). La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática. Egregius Ediciones. Hemendik berreskuratua: https://egregius.es/catalogo/la-comunicacion-de-la-mitigacion-ante-la-emergencia-climatica/
  • Freeman, R. E. (1984). Strategic management: A stakeholder approach. Cambridge university press. (Ed. 2010)
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2020). Sociómetro Vasco 72: Consumo responsable. Animales domésticos. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_72/es_def/adjuntos/20sv72.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2019a). Sociómetro Vasco 71: Administración Pública Vasca. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_71/es_def/adjuntos/19sv71.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2019b). Sociómetro Vasco 70: Sanidad. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_70/es_def/adjuntos/19sv70.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2018a). Sociómetro Vasco 69: La Universidad. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_69/es_def/adjuntos/19sv69.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2018b). Sociómetro Vasco 67: Medios de comunicación. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_67/es_def/adjuntos/18sv67.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2017). Sociómetro Vasco 64: Personas mayores. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_64/es_def/adjuntos/17sv64.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2016). Soció-metro Vasco 61: La sociedad vasca ante el futuro. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_61/es_def/adjuntos/16sv61.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2015). Sociómetro Vasco 58: Cultura democrática. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_58/es_def/adjuntos/15sv58.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2014). Sociómetro Vasco 55: Sanidad. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_55/es_def/adjuntos/14sv55.pdf
  • Gabinete de Prospección Sociológica-Presidencia del Gobierno Vasco (2013). Sociómetro Vasco 52: La crisis y el mercado laboral. Hemendik berreskuratua: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_52/es_soc52/adjuntos/13sv52.pdf
  • Global Reporting Initiative (2019). Review of GRI’s universal Standards. Hemendik berreskuratua: https://www.globalreporting.org/media/tyghiekh/universal_standards_final_project_proposal_approved.pdf
  • Greenhill, M., Leviston, z., Leonard, R. eta Walker, I. (2013). Assessing climate change beliefs: Response effects of question wording and response alternatives. Public Understan-ding of Science, 23(8), 947-965. doi: 10.1177/0963662513480117
  • Igartua, J. J. eta Humanes, M. L. (2004). El encuadre noticioso de la realidad: reflexiones teórico-metodológicas sobre el concepto de» framing». Quaderns de filologia. Estudis de comunicación, 2, 201-217. Hemendik berreskuratua: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2241333
  • IPCC (2018). Global warming of 1.5 ºC. IPCC special report on the impacts of global Warming of 1.5 ºC. Hemendik berreskuratua: http://report.ipcc.ch/sr15/pdf/sr15_spm_final.pdf
  • Larrondo, A. (2016). El avance de las televisiones públicas autonómicas en el escenario convergente: análisis de experiencias periodísticas transmedia en EITB y CCMA. Communication and Society 29(4), 107-120. Hemendik berreskuratua: https://hdl.handle.net/10171/41836
  • Larrondo, A., Larrañaga-zubizarreta, J., Meso, K. eta Agirreazkuenaga, I. (2012). Convergencia de medios y redacciones: el caso de la Radio Televisión Pública Vasca (EITB). El profesional de la información, 21(4), 347-353. Hemendik berreskuratua: http://eprints.rclis.org/29292/1/03.pdf
  • López-Rabadán, P. (2010). Nuevas vías para el estudio del framing periodístico: la noción de estrategia de encuadre. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 6, 235-258. Hemendik berreskuratua: http://hdl.handle.net/10234/30858
  • López, P. eta Vicente, M. (2009). Resultados actuales de la investigación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España. Zer. Revista de estudios de comunicación, 14(26), 13-34. Hemendik berreskuratua: http://hdl.handle.net/10234/24502
  • MacDonald, T. (2020). How broadcast TV networks covered climate change in 2019. Hemendik berreskuratua: https://www.mediamatters.org/broadcastnetworks/how-broadcast-tv-networks-covered-climate-change-2019
  • Media and Climate Change observatory (MeCCo) (2019). Special Issue 2019: A Review of Media Coverage of Climate Change and Global warming in 2019. Hemendik berreskuratua: https://sciencepolicy.colorado.edu/icecaps/research/media_coverage/summaries/special_issue_2019.html
  • Meso, K., Larrondo, A., Peña, S. eta Rivero, D. (2014). Audiencias activas en el ecosistema móvil. Análisis de las opciones de interacción de los usuarios en los cibermedios españoles a través de la web, los teléfonos móviles y las tabletas. Hipertext.net, (12). Hemendik berreskuratua: https://www.raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/274309
  • Miguel de Bustos, J. C. eta Casado, M. Á. (2012). Televisiones autonómicas: Evolución y crisis del modelo público de proximidad. Gedisa.
  • Najam, A. (1999). World Business Council for Sustainable Development. The Greening of Business or a Greenwash? Bergesen H.o., Parmann G. eta Thommessen o.B. (Ed.). yearbook of International Co-operation on Environment and development1999-2000 liburuan. Routledge. Hemendik berreskuratua: https://www.routledge.com/Yearbook-of-International-Cooperation-on-Environment-and-Development-1999-2000/Bergesen-Parmann-Thommessen/p/book/9780415852203
  • Newman, N., Fletcher, R., Schulz, A., Andı, S., Robertson, C. eta Nielsen, R.K. (2021). Reuters Institute digital News Report 2021. Hemendik berreskuratua: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2021-06/Digital_News_Report_2021_FI-NAL.pdf
  • ONU (2015). objetivos de desarrollo Sostenible. Hemendik berreskuratua: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • Pardo, M. (2007). El impacto social del cambio climático. Panorama Social, (5), 22-35.
  • Picó, M.J. (2017). Periodismo ambiental. de la lucha ecologista al entorno digital. Barcelona: Editorial UOC.
  • Picó, M. J. (2014). La divulgación del medio ambiente a través del relato periodístico digital. Prisma Social: revista de investigación social, (12), 298-334. Hemendik berreskuratua: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429664
  • Ramírez-Lozano, J. P. (2012). Responsabilidad social en los medios de comunicación: ¿utopía o realidad? Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr una adecuada gestión. Correspondencias y Análisis, (2), 99-109. doi: 10.24265/cian.2012.n2.05
  • Rodrigo-Cano D., Mancinas-Chávez R. eta Fernández-Reyes R. (Edit.) (2021). La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío. Madrid: Dykinson. Hemendik berreskuratua: https://www.dykinson.com/libros/la-comunicacion-del-cambio-climatico-una-herramienta-ante-el-gran-desafio/9788413776439/
  • Sonnett, J. (2010). A field analysis of global climate change in US media discourse, 1997-2004. Public Understanding of Science 19(6), 689-716. Doi: 10.1177/0963662509346368
  • Swain, K. A. (2012).Mass Media Roles in Climate Change Mitigation. En W.Y. Chen, J. Seiner, T. Suzuki, M. Lackner (Eds.), Handbook of Climate Change Mitigation, 161-195. Springer. doi: 10.1007/978-1-4419-7991-9
  • Teso-Alonso, G., Fernández-Reyes, R., Gaitán, J. A., Lozano, C. eta Piñuel-Raigada, J. L. (2018). Comunicación para la sostenibilidad: el cambio climático en los medios. Fundación Alternativas. Hemendik berreskuratua: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81114/9526f828a7ed91ed1c3e2df8e8f58bed.pdf?sequence=1
  • UNESCO (2017). Artículo 12. Sensibilización pública. declaración de Principios Éticos en relación con el Cambio Climático. Hemendik berreskuratua: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=49457&URL_Do=Do_ToPIC&URL_SECTIoN=201.html
  • Valera-Ordaz, L. (2016). El sesgo mediocéntrico del» framing» en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación. Zer, Revista de estudios de comunicación, 21(41), 13-31. Hemendik berreskuratua: http://hdl.handle.net/10810/41231