La ausencia de voz de las entidades en los proyectos de aprendizaje-serviciopropuesta de una herramienta para analizar y mejorar su participación

  1. Arribas-Cubero, Higinio Francisco
  2. Gómez-Pintado, Ainhoa
  3. Martínez-Abajo, Judit
  4. Vizcarra-Morales , Maria-Teresa
  5. Gamito-Gómez, Rakel
  6. Monjas-Aguado, Roberto
Revista:
RIDAS. Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: Solidaridad, ciudadanía y educación

ISSN: 2339-9341

Año de publicación: 2022

Número: 13

Páginas: 40-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/RIDAS2022.13.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RIDAS. Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: Solidaridad, ciudadanía y educación

Resumen

La preocupación por conocer cómo se produce el diálogo entre las diferentes personas participantes en los proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) fue el motor principal para poner en marcha este trabajo. Su objetivo es indagar sobre la presencia y la ausencia de las entidades en los artículos sobre ApS publicados entre 2005 y 2021, para, posteriormente, construir un guion de entrevista dirigido a las personas responsables de las entidades. Se realiza, por lo tanto, una revisión narrativa de la literatura, y de las 163 evidencias recogidas se parte hacia la construcción de una herramienta de indagación basada en las presencias y las ausencias halladas en la literatura. Se puede concluir que la revisión narrativa de la literatura realizada muestra la ausencia de voz de las entidades en los proyectos de ApS universitario, y que la mayor parte de las veces es el alumnado universitario quien habla por ellas, lo que nos lleva a hacer una propuesta que compense este vacío.