Gilead está cerca

  1. AROCENA BADILLOS, Carmen
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: XVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica y IX Congreso Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco UPV/EHU

Número: 30

Páginas: 287-301

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL30.2021.29311 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

Resumen: Simone de Beauvoir definió a la mujer como el representante más claro de la alteridad, surgida de un proceso manipulatorio. La mujer ocupa cada una de las cuatro posiciones del cuadrado semiótico con el que Eric Landowski ha representado las diferentes maneras de relacionarse con el diferente. La serie televisiva El cuento de la criada las refleja y formaliza la relación de asimetría mediante oposiciones entre tipos de planos y la utilización reiterada de motivos figurativos.

Referencias bibliográficas

  • AROCENA, C. (2016). “De paseo por la calle mayor. Matrimonio, soltería y violencia simbólica”. En Image et Violence, VV.AA., 447-453. Lyon: Le Grimh.
  • ATWOOD, M. (2017). El cuento de la criada. Barcelona: Salamandra.
  • COBO, R. (2018). “El feminismo hace historia”. El País, 8 de octubre. Disponible en línea: https://elpais.com/sociedad/2018/10/05/ actualidad/1538749779_915230.html [19/03/2020].
  • DE BEAUVOIR, S. (1949). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Buenos Aires: Siglo XX.
  • DE MIGUEL, A. (2015). Neoliberalismo sexual. Madrid: Cátedra.
  • GREIMAS, A. J. y COURTÉS, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la Teoría del Lenguaje. Madrid: Gredos.
  • LANDOWSKI, E. (2007). Presencias del Otro. Ensayos de Sociosemiótica. Leioa: Servicio Editorial de la UPV / EHU.