El endokarst de la cueva de El Polvorín y su correlación con las terrazas fluviales del río Karrantza (Bizkaia)

  1. P. Iridoy 1
  2. A. Aranburu 1
  3. M. López-Horgue 2
  1. 1 Centro Aranzadi Geo-Q
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 104-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La Cueva de El Polvorín (perteneciente al complejo kárstico de Ranero) se localiza en el encajado valle del río Karrantza (Bizkaia), a unos 170m sobre el nivel del mar, el cual constituye el único punto de drenaje de una red fluvial radial. La intensa erosión fluvial, junto con la ayuda de otros procesos gravitacionales y de disolución son los responsables de la geomorfología actual del valle, destacando la desarrollada red kárstica del macizo de Ranero y un cañón de dirección NW-SE. Metodologías geomorfológicas y estratigráficas clásicas han permitido identificar 3 secuencias aloestratigráficas, tanto en los sedimentos endokársticos de la Cueva El Polvorín, como en las terrazas fluviales del río Karrantza. La correlación de ambos registros permite conocer nuevos datos sobre la historia geológica del valle durante los últimos 50-40 ka.