Brujas vascas, ¿delincuentes o víctimas?

  1. Iñáki Reguera 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango

ISSN: 1698-4374

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Mujer y delincuencia a través de la Historia

Número: 17

Páginas: 107-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango

Resumen

El territorio vasco fue afectado durante la Edad Moderna por varios brotes de brujería. En este trabajo se pretende analizar cuál fue el concepto de bruja elaborado principalmente por los tratados de brujería. ¿Qué instancias judiciales intervinieron y cómo actuaron estos jueces? ¿Cómo era la brujería en el imaginario colectivo y qué factores contribuyeron a las creencias populares? Especialmente interesante es la confrontación entre dos visiones distintas: los que consideraban como reales los hechos atribuidos a las brujas y el grupo moderado de los escépticos. Durante la caza de brujas, aquellas mujeres vivieron situaciones dramáticas. Pero, ¿qué fueron realmente?: ¿delincuentes o víctimas?