Experiencias de aprendizaje dialógico en educación superiorlecturas y bibliotecas tutorizadas

  1. Bilbao, Naiara 1
  2. Marauri, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

ISSN: 2172-7929

Año de publicación: 2012

Número: 4

Páginas: 103-115

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/HACHETETEPE.2012.V1.I4.9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

Resumen

A partir de las bases científicas del modelo de aprendizaje dialógico, se propone el desarrollo de distintas metodologías, en concreto, recogemos una experiencia que llevamos desarrollando desde hace dos años en la que los estudiantes necesitan leer antes de empezar a trabajar un tema de su formación universitaria y el trabajo de esa lectura es el punto de partida de la presentación de cada tema. Por otra parte, a modo de proyecto se habla de las bibliotecas tutorizadas, como espacios de trabajo que comparten los estudiantes en una metodología de tutorías entre iguales.

Referencias bibliográficas

  • Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R; y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia.
  • Bakhtin, M. (1981). The dialogic imagination: Four essays. Austin: University of Texas Press.
  • Fielding, M. (2004). “Students as Radical Agents of Change”. Journal of Educational Change 2(2), 123-141.
  • FREIRE, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo: XXI.
  • Freire, P. (2009). A la sombra de este árbol. Esplugues de Llobregat: El Roure Editorial.
  • Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II Madrid: Taurus.
  • Koschmann, T. (1999). “Toward a dialogic theory of learning: Bakhtin's contribution to understanding learning in settings of collaboration”. International Society of the Learning Sciences, 38.
  • Orden de 15 de febrero de 2003 del Departamento de Educación y Ciencia, por el que se autoriza la puesta en marcha del proyecto de innovación singular denominado Comunidades de Aprendizaje en diversos centros de la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Sen, A. (2007). India contemporánea: Entre la modernidad y la tradición. Barcelona: Gedisa.
  • Servicio de Orientación de la Universidad de Deusto. (2011). Plan de Acción Tutorial de la Universidad de Deusto. Conceptualización organización y recursos específicos. (Documento interno).
  • Soler, M. (2004). Reading to share: Accounting for others in dialogic literary gatherings. Aspects of the Dialogic Self (pp. 157- 183). Berlin: Lehmans.
  • Topping, K.; Ehly, S. (1998): Peer-Assisted Learning. Mahwah. New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates.
  • Valls, R.; Soler, M. y Flecha, R. (2008). “Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura”, Revista Iberoamericana de Educación, 46.
  • Villa, A. y Poblete, M. (Directores). (2008). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.