El tamaño de la decisión. La imagen de la Constitución de Weimar en la Teoría de la constitución de Carl Schmitt

  1. Miguel Saralegui 1
  1. 1 Iberbasque/Universidad del País Vasco
Revista:
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

ISSN: 1576-4729

Año de publicación: 2019

Número: 20

Páginas: 401-414

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/HC.V0I20.614 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

Resumen

En este artículo, me propongo realizar dos reflexiones. En primer lugar, quiero mostrar la imagen de la constitución de Weimar en el libro Teoría de la constitución que Carl Schmitt da. En segundo lugar, quiero mostrar cómo esta definición de la constitución de Weimar puede resultar a la vez iluminadora y problemática para el pensamiento político de Carl Schmitt.

Referencias bibliográficas

  • Carl Schmitt, Teoría de la constitución, Alianza, Madrid, 2006, p. 49.
  • Carl Schmitt, Verfassungslehre, Duncker und Humblot, Berlín, 2003.
  • Hans Kelsen, ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución?, Tecnos, Madrid, p. 320.
  • Carlo Galli, Genealogia della politica. Carl Schmitt e la crisi del pensiero politico moderno, Il Mulino, Bolonia, 1996, p. 588.
  • Carl Schmitt, “Estado, movimiento, pueblo” en Eunomía, nº. 12, 2017, pp. 273-309.
  • Carlo Galli, Genealogia della politica. Carl Schmitt e la crisi del pensiero politico moderno, Il Mulino, Bolonia, 1996, p. 584-613.
  • Josu de Miguel y Javier Tajadura, Kelsen versus Schmitt. Política y derecho en la crisis del constitucionalismo, Guillermo Escolar, Madrid, 2018, p. 148.
  • F. Serra Jiménez, "Carl Schmitt, teórico de la constitución de Weimar", Pensamiento, nº 272.
  • M. Stolleis, A History of Public Law in Germany 1914-1945, Oxford University Press, Oxford, p. 171.