Pailazogintza soziohezitzaileapraktika pedagogiko komunitarioa

  1. Gana Dañobeitia, Ainhoa
  2. Huegun Burgos, Asier
Revista:
Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria

ISSN: 0214-9753

Año de publicación: 2018

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 41-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria

Resumen

Artikulu honek pailazogintzak hezkuntza-tresna gisa dituen ahalmenetan eta aukeretan sakontzea du helburu. Horretarako, Euskal Herriko pailazo-talde bat hartu da ikerketarako erreferente moduan, bertako partaideekin elkarrizketa sakonak eta eztabaida taldeak egituratuz. Pailazo sozio-hezitzailearen sorrera eta eginkizuna sakon aztertu dugu hainbat eta hainbat erreferentzia bibliografikoetan arakatuz eta oinarrituz. Pailazo soziohezitzailearen ikuspegian eta haren ezaugarrietan jarri da arreta batez ere, hezkuntza tresna gisa azalduz, eta hezkuntzan eragiteko bitarteko moduan agertuz. Horren guztiaren ondotik emaitzak eta ondorioak azaltzen ditugu, non ikus dezakegun ikertu den pailazo-taldeak eredu hezitzaile oso bat garatu duela eta hainbat ezaugarri barnebiltzen dituela.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara, A., Llotje, T., eta Lopez, J. (2009). El circo social una herramienta educativa y transformadora. Barcelona: Bido Nou Barris.
  • Argia. (1990ko azaroaren 25a). Ez gara artista eta ez aktore, saltsero baizik. Argia. http://www.argia.eus/argia-astekaria/1314/xabier-otaegi-eta-jose-ignazioansorena -tik berreskuratua.
  • Argia. (2005eko azaroaren 06a). Sudur gorrien tribua. Argia. http://www.argia. eus/argia-astekaria/2014/sudur-gorrien-tribua -tik berreskuratua
  • Blaxter, L., Mughes, C., eta Tight, M. (2008). ¿cómo se investiga?. Barcelona: Grao.
  • Boal, A. (2011). Teatro del oprimido. cuadernos de pedagogía, (411), 46-51.
  • Ceballos, E. (1999). El libro de oro de los payasos. Los más famosos y divertidos sketches de circo. (Trad. Margherita Pavia). México: Col. Escenología.
  • Circo en acción. (2017). El circo hace escuela. Río Cuarto, Argentina: http://www.circoenaccion.com/escuela/ -tik berreskuratua.
  • Crowther, C. (1979). Payasos y payasadas. Bogotá: Voluntad Editores Ltda.
  • Domínguez, A. (2015). La vulnerabilidad tras la risa. Revista cultural de nuestraAmérica, (22), 87.
  • Fo, D. (2008). Manual mínimo del actor (Trad. Carla Matteini). México: Ediciones el Milabro-UANL.
  • Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. (2.ª ed.). México: Siglo XXI.
  • Goikoetxea, G. (2016ko abuztuaren 4a). Ereindakoaren fruituak ontzen hasteko garaia. Berria. http://www.berria.eus/paperekoa/1924/004/001/2016-08-04/ ereindakoaren_fruituak_ontzen_hasteko_garaia.htm -tik berreskuratua
  • Guarnizo, M. (2013). El payaso: recreación y educación en una sola experiencia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
  • Ibargutxi, F. (2014). Pailazo guztiak Mokolo gogoan. Diario Vasco. http:// www.diariovasco.com/v/20100417/cultura/pailazo-guztiak-mokolo-gogoan-0100417.html -tik berreskuratua.
  • Janesick, V. (2000). La danza del diseño de la investigación cualitativa: metáfora, metodolatría y significado. En Denman, C., y Haro, J. (Comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. México: El Colegio de Sonora.
  • Jara, J. (2011). Los juegos teatrales del clown: navegante de las emociones. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Kiki, Moko eta Koko (1980).
  • Kiko, Moko eta Koko pailazoak. 2017ko urtarrilean berreskuratua, http://www.kikikokomoko.com/ ataritik.
  • Korri, Xalto eta Brinko (1999). Korri, Xalto ta Brinko pailazoak. 2017ko urtarrilean berreskuratua, http://www.korrixaltotabrinko.com/ ataritik.
  • López, M. (2016). La adquisición de habilidades sociales a través del arte del clown (Master Amaierako Lana). Universidad de Cantabria: Facultad de Educación, Santander.
  • Medina, D. M., Hoyos, J. M., Bohórquez, L. F., eta Posada, R. A. (2015). El clown una herramienta pedagógica. Un acercamiento a las prácticas de resiliencia desde los procesos de creación teatral de los jóvenes de la corporación Polichinela (Lizentziatura tesia). Universidad de Antioquia: Facultad de Arte, Medellín.
  • Medina, R., eta Citlalli, Z. (2015). Hacia una definición del payaso (Doktore tesia). Universidad Autónoma de Querétaro, México.
  • Molina, M. (2005). Teatro del oprimido, una herramienta de intervención social. (Tesis para optar a Grado de licenciado en Educación). Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Nicoll, A. (1977). El mundo de arlequín. Estudio crítico de la commedia dell’Arte. Barcelona: Barral editores.
  • Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, 1(08).
  • Ros, F. J. (2015a). La formación de profesionales del clown socioeducativo: una propuesta futura. En Pedagogía social, universidad y sociedad (65-71). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Ros, F. J. (2015b). Cómo reivindicar derechos humanos a través del arte del clown: La función social en el payaso. Revista de educación social. http://www.eduso.net/res/20/articulo/como-reivindicar-derechos-humanos-a-travesdel-arte-del-clown-la-funcion-social-en-el-payaso- -tik berreskuratua.
  • Ros, F. J., eta Úcar, X. (2013). Aportes para la definición, caracterización y expansión de un «clown socioeducativo». En O. G. Susana (Torío López), La crisissocial y el estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social (669-677). Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.
  • Sáinz, J. (1990). cuaderno de circo. Madrid: Gráficas Caro.
  • Unanue, M. (2012ko azaroaren 25a). Muxu eta irrien filosofia. Berria. http://www. berria.eus/paperekoa/1658/046/001/2012-11-25/muxu_eta_irrien_filosofia. htm -tik berreskuratua.
  • Ventosa, V. J. (2008). Perfiles y modelos de Animación y tiempo libre. Madrid: Editorial CCS