Aportes del Taller Literario Dalgis Muñiz al desarrollo cultural del municipio Colombia

  1. María del Carmen Guerra González
  2. Maritza Batista Batista
Revista:
Didasc@lia: Didáctica y Educación

ISSN: 2224-2643

Año de publicación: 2018

Volumen: 9

Número: 5

Páginas: 219-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Didasc@lia: Didáctica y Educación

Resumen

Los talleres literarios son el resultado de la política cultural de Cuba, la que está dirigida a establecer un clima propicio a la creación literaria. Se han convertido en una institución cultural importante que muestra la singularidad de un proceso creador, relevante y significativo. Aportes del taller literario Dalgis Muñiz al desarrollo cultural del municipio Colombia, es un trabajo que identifica como dimensiones de desarrollo cultural la participativa, la socializadora y la identitaria y a partir del análisis de sus indicadores, valora los aportes del taller literario. Los métodos etnográfico y fenomenológico, y las técnicas, observación participante, revisión documental, encuesta por cuestionario y entrevistas (estructurada y en profundidad) permitieron adentrarse en lo interno del taller literario, intercambiar con los escritores, con su público lector y con directivos de las instituciones culturales. El taller literario es un colectivo que ama, defiende y trasmite cultura. Sus resultados, como expresión de esa cultura, se convierten en una huella que queda en la historia del municipio. Por más de treinta años muestra la singularidad de un proceso creador, notable y trascendental identificado por la formación de un considerable número de escritores, creadores de obras que se publican en Cuba y otros países, que promueve la participación de los escritores en eventos nacionales e internacionales, y la del público lector en las actividades propias del taller. Las obras de los talleristas revelan la defensa de su identidad.