Kuasi-mugimendutze prozesu baterantz? Bizkaian gobernatzen duten «herri-plataforma independenteak» (1991-2017)

  1. Miriam Ureta García
  2. Igor Ahedo Gurrutxaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2017

Número: 63

Páginas: 51-69

Tipo: Artículo

DOI: 10.18543/INGURUAK-63-2017-ART03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

From 1991 on, a phenomenon has been identified in Biscay: the emergence of «community independent platforms» and its growth in terms of representation. Therefore, the first goal is to define them after reconsidering the work of Gemma Ubasart in Catalonia, from which it has been possible the construction of a subcategory that distinguises «independent community platforms» from political parties, their «white brands», spin-offs and coalitions. The second objective is to characterise the mentioned phenomenon, motivating its (i)temporary, (ii) territorial and (iii) sample delimitation, while the context of the phenomenon is explained. The third goal develops a theoretical contribution: reversing the discussions about the institutionalization of social movements in order to suggest the quasi-movementation approach, which analizes the potential evolution from an initial partisan configuration towards a model similar to social movements. So as to achieve the objec-tives of the study, eight in-depth interviews to mayors have been carried out, and the results show the possibility of the quasi-movementation process.

Referencias bibliográficas

  • Blumer, H. (1946). Collective Behaviour. En Lee, A. (eds.), New Outline of thePrinciples of Sociology (pp. 167-220). Nueva York: Barnes and Noble.
  • Borja, J. (1990). Políticas y gobierno en las grandes ciudades. En Borja, J., Quintana, I. y Castells, M. (eds.), Las grandes ciudades en la década de los noventa (pp. 649-722). Madrid: Editorial Sistema.
  • Brugué, Q. y Gomá, R. (1998). Gobierno local: de la nacionalización al localismo y de la gerencialización a la repolitización. En Brugué, Q. y Gomá, R. (coords.), Gobiernos locales y políticas públicas (pp.16-23). Barcelona: Ariel.
  • Casquete, J. (1998). Política, cultura y movimientos sociales. Bilbao: Bakeaz.
  • Castells, M. (1997). La era de la información, economía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cohen, J. y Arato, A. (2000). Sociedad civil y teoría política. Méjico: Fondo de Cultura Económica.
  • Cortina y Ubasart; M. y G. (2010). Municipalismo alternativo y popular, hacia una definición del concepto». X Congreso de la Federación Española de Sociología, Iruña.
  • Della Porta, D. y M. Diani (2011). Los movimientos sociales. Una introducción. Madrid: CIS y Editorial Complutense. Diani, M. (1992). The Concept of Social Movement. Sociological Review, vol. 40, n.º 1, pp. 1-25.
  • Diani, M. (1998). Las redes de los movimientos: una perspectiva de análisis. En Ibarra, P. y Tejerina, B. (comp.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 243-270). Madrid: Trotta.
  • Diani, M. (2015). Revisando el concepto de movimiento social. Encrucijadas, vol. 9, pp. 1-16. disponible en: http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/161/145
  • Gamson, W. (1990). The strategy of social protest. Belmont-California: Wadsworth Press.
  • García, E., Gil, J. y Gómez, G. (1996). Metodología de la Investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • Gobierno Vasco (2017). Resultados Elecciones Municipales y Forales 2015. disponible en http://www.euskadi.net/elecinf/2015/elecciones-municipales-juntas generales/resultados/ municipales/resultados_c.htm
  • Haberle, R. (1979). Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar.
  • Ibarra, P. 2005. Manual de la sociedad civil y movimientos sociales. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Ibarra, P. y Letamendia, F. (1999). Los movimientos sociales. En Caminal, M. (eds.), Manual de Ciencia Política (pp. 372-403). Madrid: Tecnós.
  • Juaristi, P. (2003). Gizarte ikerketarako teknikak. Teoria eta adibideak. Zarautz: Argitalpen Zerbitzua EHU/UPV.
  • Killian, L. y Turner, R.H. (1987). Collective Behaviour. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Kriesi, H.P. (1999). La estructura organizacional de los movimientos sociales en su contexto político. En McAdam, D., McArthy, J.D. y Zald, M.N. (eds.), Movimientos sociales, perspectivas comparadas(pp. 221-261). Madrid: Ediciones Istmo.
  • Mansbridge, J. (1996). Using/FightingPower: the Polity. En Benhabib, S. (eds.), Democracy and difference. Contesting the Boundaries of the Political (pp. 46-66). Princeton: Princeton University Press.
  • McCarthy, J.D. y Zald, M.N. (1977). Resource Mobilization and Social Movements: A Partial Theory. American Journal of Sociology, vol. 82, n.º 6, pp. 1212-41.
  • Melucci, A. (1989). Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Society. London: Hutchinson.
  • Melucci, A. (1996). Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.
  • Meyer, D.S. y Tarrow, S. (1998). The Social Movement Society. Contentious Politics for a New Century. Maryland: Rowman and Littlefield.
  • Montero, J.R, Font, J. y Torcal, M. (2006). Ciudadanos, asociaciones y activistas. En Montero, J.R., Font, J. y Torcal, M. (eds.), Ciudadanos, asociaciones y participación en España (pp. 50-70). Madrid: CIS.
  • Navarro, M., Cuesta, M. y Font, J. (2009). ¿Municipios participativos? Participación política y ciudadanía en las ciudades medias españolas. Opiniones y Actitudes CIS, n.º 62, pp. 1-107.
  • Offe, C. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Editorial Sistema.
  • Olabuénaga, J.I. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Rucht, D. (1999). El impacto de los contextos nacionales sobre la estructura de los movimientos sociales: un estudio comparado transnacional y entre movimientos. En McAdam, D., McCarthy, J. y Zald, M. (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas, (pp. 262-287). Madrid: Istmo.
  • Sierra, R. (2003). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Thompson Editores.
  • Subirats, J. (2001). Nuevos mecanismos participativos y democracia: promesas y amenazas. En Font, J. (coord.), Ciudadanos y decisiones públicas (pp. 33-42). Barcelona: Ariel.
  • Subirats, J. (2016). El poder de lo próximo. Las virtudes del municipalismo. Madrid: Catarata.
  • Subirats, J., Brugué, Q. y Gomá, R. (2002). La agenda y el debate sobre el territorio en la sociedad de las redes. En Subirats, J. (coord.), Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos de la globalización (pp. 321-351). Barcelona: Diputació de Barcelona.
  • Tarrow, S. (1994): Power in movement. Social Movements, Collective Action and Politics, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Taylor, V. y Whittier, N. (1992). Collective Identity in Social Movements Communities: Lesbian Feminist Mobilization. En Morris, A. y Mueller, C. (eds.), Frontiers in Social Movement Theory (pp. 169-194). New Haven: Yale University Press.
  • Taylor, S. y R. Bodgan (1998). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós.
  • Tilly, C. (1984). Social Movements and National Politics. En Bright, C. y Harding, S. (eds.), State- Making and Social Movements (pp.297-317). Michigan: University of Michigan Press.
  • Tilly, C. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes hasta Facebook. Barcelona: Crítica.
  • Touraine, A. (1981). The Voice and the Eye: An Analysis of Social Movements. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ubasart, G. (2012a). Municipalismo alternativo y popular: ¿Hacia una consolidación de las tesis del nuevo localismo y la politización del mundo local? Revista de Estudios Políticos, n.º 157, pp. 135-162.
  • Ubasart, G. (2012b). Candidatures alternatives i populars a Catalunya: construint democracia. Barcelona: Icaria.
  • Ureta, M. (2017a). Profundizar la democracia a través de la inclusión económica y urbana: el caso de las «plataformas vecinales independientes» que gobiernan en Bizkaia (1991-2017). Clivatge, n.º 5, pp. 387-414.
  • Ureta, M. (2017b). La emergencia de las «plataformas vecinales independientes» que gobiernan en Bizkaia: un híbrido entre movimiento social y partido político como alternativa (1991-2017). Encrucijadas, vol. 13, pp. 1-21.
  • Vallés, M. S. (2002). Entrevistas cualitativas. Madrid: Cuadernos Metodológicos CIS.
  • Vázquez, D. y Vázquez, J. (2011). La desafección social hacia los partidos políticos. Madrid: J. Vázquez.
  • Villasante, T. (1992a). El desarrollo local: analizadores y potencialidades desde iniciativas ciudadanas. Política y Sociedad, vol. 10, pp. 17-31.
  • Villasante, T. (1992b). Experiencias y propuestas sobre la participación ciudadana. Phychosocial Intervention, vol., n.º 5, pp. 17-31.
  • Wilkinson, P. (1971). Social Movements. New York: Praeger.