mLearningmugikortasunean ikasten

  1. Eneko Tejada Garitano 1
  2. Ainara Romero Andonegui 1
  3. Arantzazu Lopez de la Serna 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

Revista:
Ikastorratza, e-Revista de didáctica

ISSN: 1988-5911

Año de publicación: 2017

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ikastorratza, e-Revista de didáctica

Resumen

Hoy en día existen diferentes modalidades para aprender de forma virtual; e-Learning, b-Learning o m-Learning (en movilidad). En la modalidad m-Learning, una persona puede aprender en cualquier momento y en cualquier lugar a través de los dispositivos móviles. Se trata de una modalidad con una fundamentación pedagógica consistente que recoge las aportaciones de diferentes teorías. Las personas que aprenden en movilidad diseñan y crean su propio ecosistema pedagógico (PLE), ya que eligen aquellos recursos que responden a sus necesidades. Gracias al m-Learning se han desarrollado nuevos espacios educativos que a través de los Smartphone, tabletas, etc. llevan la educación a cualquier lugar. Aún así, el uso tecnológico no es suficiente para aprender en mLearning. Para aprender en movilidad y virtualmente son necesarias ciertas competencias personales e instrumentales.