Aportaciones del paradigma de resiliencia a la acción socioeducativa. El caso del centro de menores extranjeros no acompañados Zabaloetxe

  1. José Miguel Martín de Castro 1
  2. israel Alonso Saez 1
  3. Alaitz Tresserras Angulo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Aldizkaria:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakien izenburua: Redes territoriales de Acción Socioeducativa

Zenbakia: 28

Orrialdeak: 157-168

Mota: Artikulua

DOI: 10.7179/PSRI_2016.28.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

En este artículo se realiza un acercamiento a la resiliencia y la afectividad como elementos clave en la intervención socioeducativa. Consta de una fundamentación teórica y una investigación cualitativa que se centra en la intervención del educador y la educadora y su potencialidad como tutor y tutora de resiliencia en un centro residencial de menores extranjeros no acompañados. Desde una perspectiva cualitativa se han utilizado como técnicas de recogida de datos la observación participante y nueve entrevistas con 3 educadoras y 6 educadores y el coordinador del Servicio. El análisis e interpretación de los resultados proporcionan evidencias relacionadas con la detección de factores de riesgo y protección, las características de la intervención educativa en la fase de acogida, la afectividad y el ambiente como claves en el tiempo de representación y relación, y por último sobre las bases socioeducativas de la acción tutorial resiliente. Algunas de las conclusiones teniendo en cuenta los resultados de la investigación son: que la resiliencia comparte con la educación un factor determinante como es la importancia de la calidad del entorno humano y las interacciones que en este se dan, y que en la medida que se crea un vínculo educativo hay espacio para la estimulación de la misma. También se plantea la necesidad de seguir investigando en este ámbito relacionado con la Resilencia y la Educación Social

Erreferentzia bibliografikoak

  • Aguirre, A. (2002). Capacidad y factores asociados a la resiliencia, en adolescentes del CE Mariscal Andrés Avelino Cáceres del Sector IV de Pamplona Alta San Juan de Miraflores (Doctoral dissertation, Tesis de Licenciatura no publicada). Lima, Perú: Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. México: Paidós.
  • Ararteko (2011). Infancias vulnerables. Informe extraordinario. Retrieved from http://argitalpen.ararteko.net/index.php? leng=cast&id_l=45
  • Barudy, J., & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.
  • Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de psicopatología y psicología clínica, 11(3), 125-146.
  • Barranco, C. (2009). Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes. Portularia: Revista de Trabajo Social, 9, 133-145.
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Investigación Educativa (RIE), 21(1), 7-43.
  • Chukri, M. (2000). El pan desnudo. Madrid: Debate.
  • Cyrulnik, B. (2008). Los patitos feos: La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.
  • Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sans, A. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson
  • Drapeau, S., Saint-Jacques, M. C., Lepine, R., Begin, G., & Bernard, M. (2007). Processes that contribute to resilience among youth in foster care. Journal of adolescence, 30(6), 977-999.
  • Etxeberria, F., Murua, H., Garmendia, J., & Arrieta, E. (2012). Menores Inmigrantes No Acompañados (MENA) en Euskadi y Aquitania: elaboración y puesta en marcha de un Plan de Formación para Educadores/as y Responsables.Revista de educación social (RES), 15. 1-28.
  • Fromm, E. (2007). El arte de amar. Barcelona: Paidos.
  • Fuentes, N., Medina, J., Van Barneveld, H., & Escobar, S. (2009). Resiliencia y salud en niños y adolescentes. Ciencia Ergo Sum, 16(3), 247-253.
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
  • Grotberg, E.H. (2001). Nuevas Tendencias en Resiliencia. en Melillo, A. & y Suárez, E. (Comp.). Resiliencia. Descubriendo las propias resiliencias. Barcelona: Paidós.
  • Henderson, N., & Milstein, M. M. (2003). Resiliency in schools: Making it happen for students and educators. Thousand Oaks, CA: Corwin.
  • Kawulich, B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research 6(2), Art. 43, Retrieved from http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430
  • Kotliarenco, M. A., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia.Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.
  • López, D., & García, E. (2010). Sistemas de protección emergentes: el caso de Tánger, ciudad fronteriza. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 17, 57-70.
  • Margalit, M., & Idan, O. (2004). Resilience and hope theory: An expanded paradigm for learning disabilities research. Thalamus, 22(1), 58-64.
  • Markez, I., & Pastor, F. (2010). Menores Extranjeros No Acompañados (MENAs), un colectivo especialmente vulnerable ante las drogas. Zerbitzuan, 48, 71-85.
  • Marshall, C., & Rossman, B. (1989). Designing qualitative research.Newbury Park, CA: Sage.
  • Martí, M. A. (2000). La afectividad. Los afectos son la sonrisa del corazón. Madrid: E.I.U.
  • Martín, Z., & Coulaby, A (2010). Situación de los centros de acogida temporal para menores extranjeros no acompañados. In C. Manzanos Bilbao (2010). ¿Menores sin derechos?: infancia extranjera desprotegida, juventud penalizada. Eskubiderik gabeko adingabeak?: babesik gabeko haur atzerritarrak, gazteria zigortua. Gasteiz: Ikusbide.
  • Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M. A., Suárez Ojeda, en Infante, F., & Grotberg (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Organización mundial de la Salud.
  • Munist, M., Suárez, N., & Suarez, B. (2010) Resiliencia en los adolescentes. In D. Pasqualini, & A. Llorens (Comp.) Salud y bienestar de los adolescentes y jóvenes: una mirada integral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina.
  • Muñoz, V., & De Pedro, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista complutense de educación, 16(1), 107-124.
  • Muñoz-Silva, A. (2012). El estudio de la resiliencia desde la perspectiva evolutiva y su aportación a la comprensión del riesgo y la protección en la intervención social. Portularia, Revista de Trabajo Social, 12(1), 9-16.
  • Navarro, M. (2012). El apego y la seguridad emocional en la educación infantil. Proyecto Fin de Grado no publicado, Universidad internacional de la Rioja.
  • O’Dougherty, M., Masten, A. S., & Narayan, A. J. (2013). Resilience processes in development: Four waves of research on positive adaptation in the context of adversity. In S. Goldstein & R. B. Brooks (Eds.), Handbook of resilience in children (pp. 15– 38). New York: Springer.
  • Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-81.
  • Paskual, J. (2010). Aproximación sociológica a la función del educador de menores: El caso práctico de los centros de acogida y hogares funcionales de menores extranjeros no acompañados en el territorio histórico de Bizkaia. In Manzanos C. Bilbao (2010). ¿Menores sin derechos?: infancia extranjera desprotegida, juventud penalizada. Eskubiderik gabeko adingabeak?: babesik gabeko haur atzerritarrak, gazteria zigortua. (pp. 125–132). Gasteiz: Ikusbide.
  • Pereira, R. (2007). Resiliencia individual, familiar y social. Interpsiquis. Octavo congreso virtual de psiquiatría.
  • Poseck, V., Baquero, B. C., & Jiménez, M. L. V. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo, 27(1), 40-49.
  • Puig, G., & Rubio, J. L. (2015). Tutores de resiliencia: Dame un punto de apoyo y moveré MI mundo. Barcelona: Gedisa. Quiroga, V., Alonso, A. y Soria, M. (2010). Sueños de bolsillo: menores migrantes no acompañados/as en el País Vasco. Administración de la comunidad autónoma del País vasco, Departamento de empleo y asuntos sociales.Vitoria-Gasteiz: S.P.C.G.V.
  • Reich, J. W., Zautra, A. J., & Hall, J. S. (Eds.). (2010). Handbook of adult resilience. New York: Guilford Press.
  • Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • Rojas, E. (1987). El laberinto de la afectividad. Madrid: Espasa-Calpe. Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones.Madrid: McGraw-Hill/Interamericana. Torrance, H. (2012). Triangulation, Respondent Validation, and democratic participation in mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 6, 111-123.
  • Tracy, S. (2010). Qualitative Quality: Eight ‘’Big-Tent’’ Criteria for Excellent Qualitative Research. Qualitative Inquiry, 16, 837-851.
  • Ungar, M. (2004). A constructionist discourse on resilience multiple contexts, multiple realities among at-risk children and youth. Youth & society, 35(3), 341-365.
  • Vargas, I (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.
  • Vanistandael, S., & Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: cons truir la resiliencia. Barcelona: Gedisa.
  • Villalba, C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervención social. Intervención Psicosocial, 12(3), 283-299.
  • Villalba, C. (2011). El enfoque de resiliencia en Trabajo Social. Acciones e Investigaciones sociales, 1, 466-489.
  • Walsh, F. (2012). Facilitating family resilience: Relational resources for positive youth development in conditions of adversity. In M. Unger (Ed.), The social ecology of resilience: A handbook of theory and practice (pp. 173–185). New York: Springer.
  • Werner, E. (2007). How children become resilient: Observations and cautions. In N. Henderson (Ed.) Resiliency in action: Practical ideas for overcoming risks and building strengths in youth, families, and communities (pp. 15–23). Solvang, CA: Resiliency In Action.