¿El declive del significado social de la música?

  1. Ion Andoni del Amo Castro
  2. Arkaitz Letamendia Onzain
  3. Jason Diaux Gonzalez
Revista:
Revista crítica de ciencias sociais

ISSN: 0254-1106 2182-7435

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Culturas musicais contemporâneas

Número: 109

Páginas: 11-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/RCCS.6189 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista crítica de ciencias sociais

Resumen

¿Nos encontramos ante un declive del significado social de la música? Por un lado las innovaciones tecnológicas, especialmente la digitalización, modifican las formas sociales de acceso a la música, con un progresivo aumento de disposiciones más individuales que no requieren redes personales cara a cara -las cuales potenciaban la construcción identitaria alrededor de la música. Por otra parte, la lógica del mercado cultural global, del usar y tirar, impacta en la música, disminuyendo su capacidad de proveer significado social e identidad. Como resultado, planteamos que el “declive” se refiere a un cambio en el significado social de la música, pasando de ser un elemento de construcción identitaria hacia uno de socialidad comunicativa. Hoy en día su principal función es la de compartir, proveyendo un lenguaje común para la socialidad, donde las neotribus se disuelven.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Luis Enrique, Conde, Fernando. (1994). La Historia del consumo en España. Una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo. Debate. Madrid.
  • Álvarez Monzoncillo, José María, Calvi, Juan. (2015). Music Consumption in Spain: From Analogue to Digital in the Shaping of Music. International Journal of Music Business Research. 4. 2746
  • Amezaga, Josu. (1995). Herri kultura: Euskal Kultura eta Kultura popularrak. UPV EHU. Leioa.
  • Andrés, Sergio. (2013). Del cassette al Spotify: universitarios, hábitos e identidades musicales. Universidad de La Rioja.
  • Azkarraga, Joseba. (2011). Recuperando la radicalidad: un encuentro en torno al análisis político crítico. Betiko Fundazioa. Barcelona.
  • Bennett, Andy. (2011). The Post subcultural Turn: Some Reflections 10 years on. Journal of Youth Studies. 14. 493506
  • Bennett, Andy, Kahn Harris, Keith. After Subculture. Critical Studies in Contemporary Youth Culture. Palgrave. London.
  • Blacking, John. (2006). ¿Hay música en el hombre?. Alianza. Madrid.
  • Blackmann, Shane. (2005). Youth Subcultural Theory: A Critical Engagement with the Concept, its Origins and Politics, from the Chicago School to Postmodernism. Journal of Youth Studies. 8. 120
  • Bourdieu, Pierre. (2001). Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo. Anagrama. Barcelona.
  • Castells, Manuel. (2009). Comunicación y poder. Alianza. Madrid.
  • Delgado, Manuel. (2011). El espacio público como ideología. La Catarata. Madrid.
  • Feixa, Carles. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Ariel. Barcelona.
  • Fouce, Héctor. (2009). Prácticas emergentes y nuevas tecnologías: el caso de la música digital en España. S.l.: Fundación Alternativas.
  • Frith, Simon. (1999). Las culturas del rock. Pre textos. Valencia.
  • García Canclini, Néstor, Cruces, Francisco, Urteaga, Maritza. (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Editorial Ariel/ Fundación Telefónica. Barcelona.
  • Griffin, Christine Elizabeth. (2010). The Trouble with Class: Researching Youth, Class and Culture beyond the ‘Birmingham School'. Journal of Youth Studies. 14. 245259
  • Guerra, Paula. (2013). Punk, ação e contradição em Portugal. Uma aproximação às culturas juvenis contemporâneas. Revista Crítica de Ciências Sociais. 102. 111134
  • Hall, Stuart, Jefferson, Tony. (2006). Resistance through Rituals: Youth Subcultures in Post War Britain. Routledge. LondonNew York.
  • Harvey, David. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
  • Hebdige, Dick. (2004). Subcultura. El significado del estilo. Paidós. Barcelona.
  • Hesmondhalgh, David. (2005). Subcultures, Scens or Tribes? None of the Above. Journal of Youth Studies. 8. 2140
  • Jameson, Fredric. (1998). Teoría de la postmodernidad. Trotta. Madrid.
  • Martín Barbero, Jesús. (1993). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. GG Mass media.
  • Megías, Ignacio, Rodríguez, Elena. (2003). Jóvenes entre sonidos. Hábitos, gustos y refe rentes musicales. INJUVE. Madrid.
  • Muggleton, David. (2010). From Classlessness to Clubculture. A Geneaology of Post War British Youth Cultural Analysis. Young. 12. 20519
  • Negus, Keith. (1996). Popular Music in Theory: An Introduction. Polity Press. Cambridge.
  • Reynolds, Simon. (2013). Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado. Caja Negra. Buenos Aires.
  • Shildrick, Tracy, MacDonald, Robert. (2006). In Defence of Subculture: Young People, Leisure and Social Divisions. Journal of Youth Studies. 9. 12540
  • Thornton, Sarah. (1995). Club Cultures: Music, Media and Subcultural Capital. Polity. Cambridge.
  • Yúdice, George. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Gedisa. Barcelona.