Representar lo irrepresentablelas fotografías de Lee Miller en Buchenwald y Dachau

  1. Sáez de Urabain, Ainara Miguel 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2016

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 155-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2016.V21.N1.52689 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Este artículo propone una reflexión en torno a lo que el historiador Saul Friedländer dio en llamar “los límites de la representación” de las masacres y los genocidios, con el objetivo de aportar pruebas que contribuyan a zanjar el viejo debate sobre la irrepresentabilidad del Holocausto. Para lograrlo, se realizará un análisis textual de cinco de las imágenes más dolorosas que la fotógrafa americana Lee Miller realizara en los campos de concentración nazis de Buchenwald y Dachau, en abril de 1945. La corresponsal de guerra, quien llegó a ser asistente de fotografía, musa y amante de Man Ray, presenció el horror, y si supo representarlo fue, en gran parte, gracias a su mirada surrealista.

Referencias bibliográficas

  • ADORNO, T. W. (1949). “Cultural Criticism and Society”. En Prisms. Cambridge: MIT Press, 1983, pp. 17-34.
  • ARENDT, H. (1951). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus, 1998.
  • BARTHES, R. (1980). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 1989.
  • BURKE, C. (2007). Lee Miller: A Life. Chicago: University of Chicago Press.
  • BURUCÚA, J. E. y KWIATKOSKI, N. (2014). “Cómo sucedieron estas cosas”. Representar masacres y genocidios. Buenos Aires: Katz Editores.
  • CAMPBELL, J. (1972). Los mitos. Su impacto en el mundo actual. Barcelona: Kairós, 1994.
  • DIDI-HUBERMAN, G. (2003). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós, 2004.
  • DIDI-HUBERMAN, G. (2015). Sortir du noir. Paris: Editions de Minuit.
  • ECO, U. (2004). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.
  • ECO, U. (1992). “Entre el autor y el texto”. En ECO, Umberto. Interpretación y sobreinterpretación. Madrid: Cambridge University Press, 1997, pp. 80-103.
  • FRANKL, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder, 2004.
  • LANZMANN, C. (1985). Shoah. Francia: Les Films Aleph et Ministère de la Culture de la Republique Française.
  • LEVI, P. (1957). Si esto es un hombre. Barcelona: El Aleph, 1995.
  • LEVI, P. (1986). Los hundidos y los salvados. Barcelona: El Aleph, 2002.
  • LIEBMAN, S. (2007). “An Introduction to Claude Lanzmann’s Shoah”. En Claude Lanzmann’s Shoah: Key Essays. Oxford: Oxford University Press.
  • MIGUEL SÁEZ DE URABAIN, A. (2015). “¿Puede la fotografía mostrar lo inimaginable? El debate en torno a la representación de la Shoah”. En Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 10, pp. 233-262.
  • MILLER, L. (2005). Lee Miller’s War, ed. Antony Penrose. New York: Thames & Hudson.
  • SIM, L. (2009). “A different war landscape: Lee Miller’s war photography and the ethics of seeing”. En Modernist Cultures, nº 4, pp. 48-66.
  • SLIWINSKI, S. (2010). “Visual Testimony: Lee Miller’s Dachau”. En Journal of Visual Culture, vol. 9 (3), pp. 389-408.
  • SONTAG, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.
  • TALENS, J. et. Al. (1980). Elementos para una semiótica del texto artístico. Madrid: Catedra.
  • WAJCMAN, G. (1998). El objeto del siglo. Buenos Aires: Amorrortu, 2002.