Comercio entre Álava y Navarra durante la Baja Edad Media y la primera mitad del siglo XVI

  1. Aragón Ruano, Álvaro
Revista:
Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

ISSN: 1131-5350 2445-0782

Año de publicación: 2015

Número: 38

Páginas: 11-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

Resumen

El presente artículo pretende analizar las relaciones comerciales entre Álava y Navarra entre los siglos bajomedievales y la primera mitad del siglo XVI. A pesar de las vicisitudes políticas que sufrieron ambos territorios, en 1199 y 1512, las relaciones comerciales no finalizaron, más bien se fueron consolidando y fortaleciendo. Este comercio era estratégico para ambos territorios, toda vez que permitía cubrir la demanda de productos en los que cada uno de ellos era deficitario. Dicho comercio benefició a todas las capas de la sociedad, sin embargo, también sirvió de tapadera para un intenso contrabando y comercio ilegal. Esas actividades fraudulentas tuvieron lugar al calor de un elaborado discurso que justificaba la privilegiada situación de los territorios fronterizos, siempre bajo la amenaza de que de no mediar tales privilegios las rentas reales se verían afectadas.