Modelo de seguimiento de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar

  1. Miguel Leturia 1
  2. Erkuden Aldaz 1
  3. Alberto Uriarte 1
  4. Judith Salazar 1
  5. Erlantz Allur 1
  6. Jon Iribar 2
  7. Zorione Benedicto 2
  1. 1 Matia Instituto Gerontológico
  2. 2 Diputación Foral de Gipuzkoa
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2015

Número: 59

Páginas: 161-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.57.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Resumen

Este artículo resume un proyecto impulsado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con Matia Instituto Gerontológico, con el objetivo de plantear un modelo para el seguimiento de las personas que perciben la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), y para garantizar en esas situaciones tanto la calidad de los apoyos que recibe la persona dependiente como la calidad de vida de la persona cuidadora. El proyecto integra dos líneas de trabajo paralelas y complementarias: por un lado, una experiencia piloto en la que participaron 320 familias de dos municipios guipuzcoanos; y por otro, el diseño de las herramientas de soporte y la elaboración de un modelo para el seguimiento de las situaciones en las que se percibe la citada prestación, contemplada en el catálogo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Referencias bibliográficas

  • BENEDICTO, Z. (2013): “La prestación económica de asistencia personal en el territorio histórico de Gipuzkoa”, Zerbitzuan, nº 54, págs. 67-84 [<https://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.54.04>].
  • DEPARTAMENTO DE POLÍTICA SOCIAL (2015a): Experiencia piloto: estudio de la situación de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadores en los municipios de Irún y Arrasate. Informe, Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa [<http://behagi. eus/files/informes/experiencia-piloto-estudiode-la-situacin-de-las-personas-en-situacin-dedependencia.pdf>].
  • DEPARTAMENTO DE POLÍTICA SOCIAL (2015b): Modelo de seguimiento de la Prestación Económica para Cuidados en el entorno y apoyo a las Personas Cuidadoras de Personas en situación de Dependencia, Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa [<http://behagi.eus/files/informes/modelo-deseguimiento-de-la-prestacin-econmica-paracuidados.pdf>].
  • ESPAÑA (2012): “Resolución de 13 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para la Mejora del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia”, Boletín Oficial del Estado, nº 185, 3-8-12, págs. 55.657- 55.674 [<https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-2012-10468>].
  • ESPAÑA(2011): “Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia Establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”, Boletín Oficial del Estado, nº 42, 18-2-2011, págs. 18.567-18.691 [<https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-3174>].
  • ESPAÑA (2006): “Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”, Boletín Oficial del Estado, nº 299, 15-12-06, págs. 44.142-44.156 [<https://www.boe.es/boe/ dias/2006/12/15/pdfs/A44142-44156.pdf>].
  • GIPUZKOA (2013): “Decreto Foral 2/2013, de 22 de enero, de Modificación del Decreto Foral 25/2009, de 21 de julio, por el que se Regulan las Prestaciones Económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”, Boletín Oficial de Gipuzkoa, nº 17, 25-1-2013, págs. 2-4 [<https://ssl4. gipuzkoa.net/castell/bog/2013/01/25/ c1300710.pdf>].
  • GIPUZKOA (2009): “Decreto Foral 25/2009, de 21 de julio, por el que se Regulan las Prestaciones Económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”, Boletín Oficial de Gipuzkoa, nº 144, 4-8-2009, pág. 2 [<https://ssl4.gipuzkoa.net/castell/ bog/2009/08/04/c0909608.pdf>].
  • PAÍS VASCO (2008): “Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales”, Boletín Oficial del País Vasco, nº 246, 24-12-2008, págs. 31.840- 31.924 [<http://www.euskadi.net/bopv2/ datos/2008/12/0807143a.pdf>].
  • RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P. (2013): La atención integral y centrada en la persona, serie Papeles de la Fundación, nº 1, Fundación Pilares para la Autonomía Personal [<http://www. fundacionpilares.org/docs/AICPweb.pdf>].
  • SIADECO IKERKETA APLIKATUA (2013): “Las prestaciones económicas de dependencia en Gipuzkoa: concurrencia, impacto y supervisión”, Zerbitzuan, nº 54, págs. 47-67 [<https://dx.doi. org/10.5569/1134-7147.54.03>].
  • SIIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS SIIS (2010): Prestaciones económicas y otras fórmulas de asignación económica individual en los sistemas de atención a la dependencia. Panorama comparativo internacional, Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa [<http://behagi.eus/files/ informes/prestaciones-economicas-otras formulas-asignacion-economica-dependenciainternacional.pdf>].
  • ZAHARTZAROA-ASOCIACIÓN VASCA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA (2014): Instrumento de detección de señales de alerta de malos tratos físicos y económicos a personas mayores en la CAPV, Vitoria-Gasteiz, Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco.
  • ZARIT, S. H.; REEVER, K. E.; y BACH-PETERSON, J. (1980): “Relatives of the impaired elderly: Correlates of feelings of burden”, The Gerontologist, vol. 20, nº 6, págs. 649-655 [<http://dx.doi. org/10.1093/geront/20.6.649>].