Enfoques de aprendizaje del alumnado universitario en función de los contextos de aula y curso

  1. Goikoetxea Piérola, Javier José 1
  2. Ros Martínez de Lahidalga, Iker 1
  3. Bujan Vidales, Karmele 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2014

Número: 17

Páginas: 9-21

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.2590 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Resumen

El objetivo del estudio ha sido analizar la influencia de la percepción del contexto de enseñanza y aprendizaje de aula y la de contexto de curso en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios por titulaciones, campus y cursos. La muestra está compuesta por 524 estudiantes de primer y segundo curso de Magisterio, Enfermería y Escuelas Politécnicas de Álava y Guipúzcoa. Las escalas utilizadas fueron: el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) para medir los enfoques de aprendizaje, y las subescalas de Estrategias Docentes y de Aprendizaje (GEDA) (San Fabián, Argós, Goikoetxea, 2009; Goikoetxea, Aramendi, Bujan, Rekalde y Ros, 2010) para medir los contextos de aula y de curso. El estudio sirvió para confirmar la importancia de dos variables contextuales poco estudiadas hasta ahora, el contexto del aula y el contexto de curso, y sus relaciones con el enfoque de aprendizaje de los estudiantes universitarios. El contexto del aula es una variable que se diferencia entre los grados y también se relaciona con variaciones significativas en los enfoques profundos y superficiales de los estudiantes. El contexto de curso se manifiesta como una variable específica de grado: las diferencias más significativas para esta variable se dan entre los mismos estudiantes cuando están en el primer o segundo año de la carrera.

Referencias bibliográficas

  • ALCOBA, J. (2012). La clasificación de los métodos de enseñanza en educación superior. Contextos educativos, 15, 93-106.
  • BERBEN, A., DE LA FUENTE, J., JUSTICIA, F. y PICHARDO, M. (2005). Análisis del aprendizaje del profesorado en formación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 225-268.
  • BIGGS, J. (1978). Individual and group differences in study processes. British Journal of Educational Psychology, 48, 266-279.
  • BIGGS, J. (1987). Student approaches to learning and studying. Hawthorn, Vic.: Australian Council for Educational Research.
  • BIGGS, J. (1988). The role of metacognition in enhancing learning. Australian Journal of Education, 32,127-138.
  • BIGGS, J. (1996). Assessing learning quality: reconciling institutional, staff and educational demands. Assessment and Evaluation in Higher education, 12(1), 5-15.
  • BIGGS, J. (2001). Teaching for Quality Learning at University (3ª ed.). Buckingham: Open University Press.
  • BIGGS, J., KEMBER, D. y LEUNG, D. (2001). The revised two-factor Study Process Questionnnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149.
  • BUENDÍA, L. y OLMEDO, E. (2000). Estrategias de aprendizaje y procesos de evaluación en la educación universitaria. Bordón, 52(2), 151-163.
  • CORPAS, M. D. (2008). Estrategias de aprendizaje: la memoria en la adquisición de la lengua inglesa. Contextos educativos, 11, 23-32.
  • DE LA FUENTE, J., PICHARDO, M. JUSTICIA, F. y BERBÉN, A. (2008). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento académico en tres universidades europeas. Psychothema, 20(4), 705-711.
  • DE LA FUENTE, J. (2011). La autoevaluación personal como determinante del enfoque de aprendizaje de la percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje y del tipo de rendimiento. En J. Román, M. Carbonero y J. Donoso (Eds.), Educación y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 3347-3358). Madrid: Asociación de Psicología y Educación.
  • ENTWISTEL, N. y RAMSDEN, P. (1983). Understanding student learning. Londres: Croom Helm.
  • ENTWISTLE, N. J. y TAIT, H. (1990). Approaches to learning, evaluation of teaching, and preferences for contrasting academics environments. Higher Education, 19, 169-194.
  • GARGALLO, B., FERNÁNDEZ, A., GARFELLA, P. y PÉREZ, C. (2010). Modelos de Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad. En XXIX Seminario Interuniversitario de teoría de la Educación: Formación y Participación de los estudiantes en la Universidad, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, noviembre 2010.
  • GOIKOETXEA, J., ARAMENDI, P., BUJÁN, K., REKALDE, I. y ROS, I. (2010). Estudio de los contextos de enseñanza y aprendizaje universitarios percibidos por estudiantes y profesores: propuesta metodológica. En I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado.
  • HIDALGO, E. (2010). Factores personales del aprendizaje: la motivación. Enfoques educativos, 58, 115-124. Disponible en: http://www.enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_58.pdf.
  • KEMBER, D. y GOW, L. (1994). Orientations to teaching and their effects on the quality of student learning. Journal of Higher Education, 65(1), 59-74.
  • MARTON, R. y SÄLJÖ, F. (1976). On qualitative differences in learning I: Outcomes and process. British Journal of Educational Psychology, 46, 4-11.
  • PALAZÓN, A., GÓMEZ-GALLEGO, M., GÓMEZ-GALLEGO, J. C., PÉREZ-CÁRCELES, M. C. y GÓMEZ-GARCÍA, J. (2011). Relación entre las metodologías docentes activas y el aprendizaje del estudiante universitario. Bordón, 63(2), 27-40.
  • PROSSER, M. y TRIGWELL, K. (1997). Perceptions of the teaching environments and its relationships to approaches to teaching. British Journal of Educational Psychology, 67, 25-35.
  • PROSSER, M. y TRIGWELL, K. (1999). Understanding Learning and Teaching. The experience in Higher Education. Buckingham: Open University Press.
  • PROSSER, M., TRIGWELL, K., HAZEL, E. y GALLAGHER, P. (1994). Student´s experiences of teaching and learning at the topic level. Research and Development in Higher Education, 16, 305-310.
  • RAMSDEN, P. (1991). A performance indicator of teaching quality in higher education: the Course Experience Questionnaire. Studies in Higher education, 16, 129-150.
  • RAMSDEN, P. (1992). Learning to Teach in Higher Education. London: Routledge.
  • RAMSDEN, P., PROSSER, M., TRIGWELL, K. y MARTIN, E. (1997). Perceptions of academic leadership and the effectiveness of university teaching. Annual Conference of the Australian Association for Research in Education, Brisbane, December 1997.
  • RAMSDEN, P. (2003). Learning to teach in higher education (2ª ed.). Nueva York: Routledge Falmer.
  • SAN FABIAN, J. L., ARGOS, J. y GOIKOETXEA, J. (2009). Enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios, metodologías docentes y contextos institucionales al inicio, intermedio y final de la carrera en el marco de los nuevos títulos. Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn). EDU2009-13195-003-03 (Subprograma EDUC).
  • TRIGWELL, K., PROSSER, M. y WATERHOUSE, F. (1999). Relations between teacher´s approaches to teaching and student´s approaches to learning. Higher Education, 37, 57-77.
  • VERMUNT, J. (2003). The power of learning environments and the quality of student learning. En E. de Corte, L. Verschaffel, N. Entwistle y J. Van Merriénboer (Eds.), Powerful Learning Environments: Unravelling Basic Components and Dimensions. London: Pergamon y Earli.
  • WEINSTEIN, C. y MAYER, R. (1986). The teaching of learning strategies. En M. Wittrock (ed.), Handbook of Research of Teaching (pp. 315-327). New York: MacMillan.