Arantxa Urretabizkaiaren narrazio lanetako amatasunak: genero arteko harreman berrien paradigma

  1. Lasarte Leonet, Gema
Revista:
Euskera ikerketa aldizkaria: Revista de Investigación de la Real Academia de la Lengua Vasca

ISSN: 0210-1564

Año de publicación: 2012

Volumen: 57

Número: 3

Páginas: 735-759

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Euskera ikerketa aldizkaria: Revista de Investigación de la Real Academia de la Lengua Vasca

Resumen

Este articulo analiza cómo ha tratado Arantxa Urretabizkaia el fenómeno de la materni - dad en su narrativa. Se han estudiado las madres que protagonizan las novelas Zergatik panpox (1979), Koaderno gorria (1998) y Hiru Mariak (2010); y la colección de relatos Aspal - dian espero zaitudalako ez nago sekula bakarrik (1983). Primero, construimos el marco teórico de la maternidad. En ese contexto, se presenta lo dicho y acotado por las teorias feministas en torno a la maternidad. A posteriori, teniendo como metodología la crítica feminista, se han estudiado las protagonistas de las citadas narraciones. Como conclusión principal, se puede decir que las representaciones de las figuras maternas no son las hegemónicas de su tiempo, sino las alternativas o emergentes. En estos escritos, encontramos madres solteras, maduras, protagonistas en la vida laboral y en la política. En resumidas cuentas, personajes literarios que crean nuevas relaciones. De este tipo de nuevas relaciones deriva el nuevo paradigma de la relación entre géneros. p