IKD GAZTEautogestión, multidisciplinariedad y proyectos colaborativos para la adquisición del sentido de la iniciativa

  1. Luque Martínez, Borja
  2. Subiza Pérez, Mikel
  3. Irazábal Rodríguez, Goiatz
  4. Maddi Suárez, Korta
  5. Calderón Callejas, Ohiane
Journal:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Year of publication: 2014

Issue: 23

Pages: 127-142

Type: Article

More publications in: Tendencias pedagógicas

Abstract

The IKD GAZTE project's main purpose is to promote the empowerment of students by implementing active-learning-methodologies in UPV / EHU. Completely managed by students, a module, based on the development of learning skills related to Sense of Initiative, has been designed and pilot implemented. In this module, students from UPV/EHU�s different faculties and schools carried out multidisciplinary projects that turned to be social services. They acquired experience in making real projects and lived a meaningful learning experience. Finally, we noticed an increase in the initiative and proactivity of the students. 

Bibliographic References

  • Batlle, R. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio? Crítica, 61, 49-54.
  • Castro, J., Barrenechea, J., Ibarra, A. (2011). Cultura emprendedora y competencias: la experiencia del Programa GAZE. En GAZE (Ed.), Competencias, sentido de la iniciativa y el emprendizaje en la educación superior (pp. 27-45). Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Bordas, M. I., & Cabrera, F. A. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista española de pedagogía, 218(25-48).
  • Colmenares, A. (2008). Evaluación formadora: una perspectiva de investigaciónacción para la formación del profesorado de entornos virtuales de aprendizaje (Doctoral dissertation, tesis doctoral, UPEL-IPB).
  • Galeana, L. (2006). Aprendizaje basado en Proyectos. Revista electrónica, CEUPROMED. Consultado el 20 de diciembre de 2012: http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf.
  • Martínez, M. Esteban Bara, F. y Buxarrais Estrada, M. R. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de educación (29), pp.17-44.
  • Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. En M. Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. (pp. 11 26): Octaedro – ICE.
  • Rekalde, I. (2011). La universidad ante el desafío de la enseñanza por competencias y el aprendizaje cooperativo. En GAZE (Ed.), Competencias, sentido de la iniciativa y el emprendizaje en la educación superior (pp. 47- 60). Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Tapia, M. N. (2008). Calidad académica y responsabilidad social: el aprendizaje servicio como puente entre dos culturas universitarias. En M. Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. (pp. 27-56): Octaedro – ICE.
  • Unión Europea (2006). RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, L 394/10, ES.