Cuerpos desplazados. Género, deporte, y protagonismo cultural en la plaza vasca.

  1. Olatz González Abrisketa
Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2013

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 83-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.080104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

Este artículo reflexiona acerca de la identificación metonímica que se produce entre el cuerpo masculino y la comunidad vasca y cómo dicha identificación genera una exclusión sistemática de las mujeres de los espacios de protagonismo cultural. Para ello, va a analizar cómo se escenifica dicho protagonismo en el deporte de la pelota, un deporte que ha contribuido a conformar el imaginario vasco y cuya modalidad más popular es exclusivamente masculina. La pelota ha configurado las plazas de muchas villas y pueblos del País Vasco, así como física y moralmente los cuerpos emplazados en ellas. El lugar para el juego de pelota, el frontón, es el espacio que la comunidad vasca utiliza para ubicar sus eventos más significativos. La pelota es el juego prototípico de dicho espacio. Desvelando la cadena de significantes que genera su escenificación, es posible desvelar el imaginario que impide que las mujeres devengan protagonistas en el contexto de representación cultural vasca. El artículo incopora la historia de vida de una de ellas, la pelotari navarra Maite Ruiz de Larramendi, quien fue obligada a abandonar la pelota cuando era una niña, e intenta ofrecer algunas claves para interpretar otros casos que trascienden sus límites etnográficos, como el de la atleta surafricana Caster Semenya.

Referencias bibliográficas

  • Abad, L. y J. A. Flores (dirs.). (2010). Emociones y sentimientos. Enfoques interdisciplinares. Cuenca: Ediciones de la UCLM.
  • Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.
  • Aretxaga, B. (1988). Los funerales en el nacionalismo radical vasco. Donostia: La primitiva casa baroja.
  • Aretxaga, B. (1996). ¿Tiene sexo la nación? Nación y género en la retórica política sobre Irlanda. Arenal, 3, 2: 199-216.
  • Arnason, J. P. y P. Murphy (eds). (2001). Agon, logos y polis. The greek achievemente and its aftermath. Stuttgart: Steiner.
  • Bennington, G. (1990). Postal politics and the institution of the nation. Nation and Narration. Homi K.Bhabha (ed.), New York: Routledge: 121-37.
  • Besnier, N. y S. Brownell. (2012). Sport, modernity and the Body. The Annual Review of Anthropology, 41: 443-459.
  • Birrell, S. y C.L. Cole. (1994) Women, sport, and culture. US: Human Kinetics Books.
  • Bullen, M. (2000). "Hombres, mujeres, ritos y mitos: los Alardes de Irún y Hondarribia" en Del Valle, T.(coord.) Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona: Ariel: 45-78
  • Bullen, M. y J. A. Egido. (2004).Tristes espectáculos: las mujeres y los Alardes de Hondarribia e Irun. Bilbao: Servicio Editorial de la UPV-EHU.
  • Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. New York: Routledge.
  • Caillois, R. (1994). Los juegos y los hombres. México: FCE.
  • Canetti, E. (2000). Masa y poder. Madrid: Alianza editorial.
  • Cole, C. L. (1993). Resisting the Canon: Feminist Cultural Studies, Sport, and Technologies of the Body. Journal of Sport and Social Issues, vol. 17, no. 2: 77-97.
  • Connell, R. W. (2005). Masculinities. Berkeley: University of California Press.
  • Csordas, T. (1990) Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos 18, 1: 5-47.
  • Del Valle, T. (1985). Mujer vasca: imagen y realidad. Barcelona: Anthropos.
  • Diéz, C. (2003). Deporte, socialización y género. Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Medina, F. X. y Sánchez, R (eds.). Barcelona: Icaria: 159-180.
  • Esteban, M. (1996). Antropología del cuerpo. Barcelona: Bellaterra.
  • Esteban, M.; J.A. Flores; Y J. López (coor.) (2011) In-corporaciones antropológicas: análisis desde el cuerpo y las emociones. Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos y memorias. León: Asociación de antropología de Castilla y León "Michael Kenny"/FAAEE.
  • Freud, S. (1999). Totem y tabú. Madrid: Alianza editorial.
  • García Pérez, G. J; Y F J.Sorozabal. (1992). Cuidado de la mano en el juego de pelota. Archivos de Medicina del Deporte, Vol. 9 -No 36: 389-399
  • García Selgas, F. (1994). "El 'cuerpo' como base del sentido de la acción". REIS, 68: 41-83.
  • Girard, R. (1998). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
  • González-Abrisketa, O. (1999). Las raquetistas: un caso de olvido. Ankulegi, 3: 29-34.
  • González-Abrisketa, O. (2005). Pelota vasca: un ritual, una estética. Bilbao: Muelle de Uribitarte editores.
  • Hertz, R. (1990). La muerte y la mano derecha. Madrid: Alianza Universidad.
  • Humboldt, W. (1998). Los vascos. San Sebastián: Roger.
  • Laurendeau, J; Adams, C. (2010) 'Jumping like a girl': discursive silences, exclusionary practices and the controversy over women's ski jumping. Sport in Society, Volume 13, No 3: 431-447.
  • Marston, Sally (1990) 'Who are "the people"? Gender, citizenship, and the making of the American nation', Environment and Planning D: Society and Space 8: 449-58.
  • Messner, M. A.;Sabo, D. F. (1990). Sport, men, and the gender order: critical feminist perspectives. US: Human Kinetics Books.
  • Messner, M. (2011). Gender ideologies, youth sports, and the production of soft essentialism. Sociology of Sport Journal, Vol. 28. No. 2: 151-170.
  • Messner, M. (2012). Gender Trouble in an Age of Soft Essentialism. Conferencia presentada en Play, Games and Sport. 11th Annual Conference of the Center for Basque Studies, Reno, 19 de abril.
  • Miralles, C. (1993). Introducción. Tragedias Completas. Esquilo. Barcelona, Planeta: IXXXXIV.
  • Muñoz B. "Ser o no ser. Emociones y políticas de la sexualidad y de la apariencia en mujeres deportistas". In-corporaciones antropológicas: análisis desde el cuerpo y las emociones. Esteban, M.; J.A. Flores y J. López (coor.). Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos y memorias. León: Asociación de antropología de Castilla y León "Michael Kenny"/FAAEE.
  • Needham, R. (1973). Right and Left: Essays on Dual Symbolic Classification. Chicago: The University Press of Chicago.
  • Pareto, V. (1966). Forma y equilibrio sociales. Madrid: Revista de occidente.
  • Puwar, N. (2004). Space Invaders: Race, Gender and Bodies Out of Place. UK: Berg.
  • Salaverría, J.M. (1974). El pelotari. La gran enciclopedia vasca. Donostia-San Sebastián: N.P.
  • Schneider, A. J. (2010). On the Definition of "Woman" in the Sport Context. Philosophical Perspectives on Gender in Sport and Physical Activity. Davis P. y C. Weaving. US: Routledge: 40-54.
  • Sharp, Joanne R. (1996) "Gendering Nationhood". BodySpace: Destabilizing Geographies of Gender and Sexuality. N. Duncan (ed). US: Routledge: 97-107.
  • Sullivan, C. F. (2011). Gender Verification and Gender Policies in Elite Sport: Eligibility and "Fair Play". Journal of Sport and Social Issues 35: 400-419
  • Surrallés, A. (2005). Afectividad y epistemología de las ciencias humanas. AIBR. Revista de antropología iberoamericana, Ed, Electrónica: 1-15.
  • Theberge, N. (1981). A critique of critiques: Radical and Feminist Writing on Sport. Social Forces, 60, no 2: 341-353.
  • Tierno Galván, E. (1987). Desde el espectáculo a la trivialización. Madrid: Tecnos.
  • Travers, A. (2011). Women's Ski Jumping, the 2010 Olympic Games, and the Deafening Silence of Sex Segregation, Whiteness, and Wealth". Journal of Sport and Social Issues, vol. 35, no. 2: 126-145
  • Trías, E. (2000) "Prólogo". La fundación de la ciudad: Mitos y ritos en el mundo antiguo edited P. Azara, R. Mar, E. Riu y E. Subías. Barcelona: UPC.
  • Turner, E. (2012). Communitas: The Anthropology of Collective Joy. New York: Palgrave Macmillan.
  • Turner, V. (1984). Dramas, Fields and Metaphors. Ithaca: Cornell University Press.
  • Unamuno, M. (1889). Un partido de pelota. Euskal Erria, 20: 301-311.
  • Unamuno, M. (1986). La agonía del cristianismo. Madrid: Alianza.
  • Vaczi, M. (2012) Bilbao Catch-22: Passions and Double Binds in Soccer. Conferencia presentada en Play, Games and Sport. 11th Annual Conference of the Center for Basque Studies, Reno, 20 de abril.
  • Vertinsky, P; Jette, S. y Hofmann, A. (2009) "'Skierinas' in the Olympics: Gender Justice and Gender Politics at the Local National and International Level over the Challenge of Women's Ski Jumping" en Olympika: 18 25-56
  • Vertinsky, P. (2012). Examining Fairness and Gender Justice in Elite Sport. Conferencia presentada en Play, Games and Sport. 11th Annual Conference of the Center for Basque Studies, Reno, 19 de abril.
  • Viveiros de Castro, E. Perspectivismo y multinaturalismo en la américa indígena. Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno. Surrallés, A. y García Hierro, P. ed. Copenhague: IWGIA, 2004: 37-80.
  • VVAA. (2009). Monográfico sobre Antropología de las emociones. Ankulegi, 14.
  • Yuval-Davis, N. (1996) Género y nación. Arenal, 3, 2: 199-216.
  • Yuval-Davis, N. (2004) Género y nación. Lima: Centro de la mujer peruana Flora Tristán.
  • Zulaika, J. (1991). Violencia vasca: metáfora y sacramento. Madrid: Nerea.