El "Think Different" de las clases magistrales

  1. García González, Daniel 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES)

Número: 19

Páginas: 773-782

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2013.V19.42160 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

El presente artículo analiza la bibliografía más reciente en torno a las intervenciones públicas del ex CEO de Apple, Steve Jobs, en la que se desgranan las claves del éxito de sus presentaciones y plantea cómo podrían aplicarse actualmente al ámbito de la docencia. Presentados en forma de diez consejos prácticos, comprobaremos cómo los aspectos más destacables de las keynotes de la compañía de la manzana se apoyan en postulados básicos de expertos en educación y sicología. Repasarlos de forma reflexiva ha de servirnos a los docentes para meditar hasta qué punto es posible aplicarlas en nuestras clases magistrales y en qué medida sirven para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • ATKINSON, Cliff (2008): Beyond Bullet Points. Redmon, Microsoft Press.
  • AYTON, Angela & MORGAN, Margaret (1981): Photographic Slides in Language Teaching. London, George Allen & Unwin Ltd.
  • CHURCHES, Richard y ROGER, Terry (2009): PNL para profesores; cómo ser un profesor altamente eficaz. Bilbao, Desclee De Brouwer.
  • CORDER S., Pit (1966): The Visual Element in Language Teaching. London, Long­man.
  • DUARTE, Nancy (2011): Slide:ology. Barcelona, O’Reilly.
  • GALLO, Carmine (2010): The Presentation Secrets of Steve Jobs. New York. Mc­ Graw Hill.
  • GALLO, Carmine (2011): The Innovation Secrets of Steve Jobs. New York. McGraw Hill.
  • KAWASAKI, Guy (2011): El arte de cautivar. Barcelona, Ediciones Gestión 2000.
  • MAYER, Richard. E. (2010): Aprendizaje e instrucción. Madrid, Alianza Editorial.
  • MAYER, Richard. E & COLVIN CLARK, Ruth (2008): e­-Learning and the Science of Instruction. San Francisco (EE UU), Pfeiffer.
  • MAYER, Richard. E & COLVIN CLARK, Ruth (2004): Psicología de la Educación II. Madrid, Pearson.
  • MAYER, Richard. E & COLVIN CLARK, Ruth (2002): Psicología de la Educación. Madrid, Prentice H.
  • MAYER, Richard. E & COLVIN CLARK, Ruth (1986): Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona, Paidós.
  • MAYER, Richard. E & COLVIN CLARK, Ruth (1977): Mecanismos del pensa­miento. Cuauhtémoc (México), Editorial Concepto.
  • MEDINA, John (2008): Brain Rules. Seattle,Pear Press.
  • REYNOLDS, Garr (2011): The Naked Presenter; Delivering Powerful Presentations with or without Slides. Berkeley, New Riders.
  • REYNOLDS, Garr (2010): Presentation Zen Design; simple design principles and techniques to enhance your presentations.
  • Berkeley, New Riders. Berkeley (2007): Presentation Zen; Simple Ideas on Presentation Design and Deliv­ery. Indianapolis, New Riders.)
  • SERRAT, Albert (2005): PNL para docentes; mejora tu conocimiento y tus relacio­nes. Barcelona, Graó.
  • THOMAS, Alan Ken (2012): La sabiduría empresarial de Steve Jobs. Madrid, La es­fera de los libros.
  • WEISSMAN, Jerry (2011): Presentations in action: 80 memorable presentation les­ sons from the master. New Jersey, FT Press.