Fórmulas matemáticas en el entrenamiento de la resistencia

  1. Gorria Corres, Carlos
Revista:
Uno: Revista de didáctica de las matematicas

ISSN: 1133-9853

Año de publicación: 2013

Número: 64

Páginas: 37-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Uno: Revista de didáctica de las matematicas

Resumen

El rendimiento físico del deportista de fondo está directamente relacionado con su resistencia y su capacidad de reabsorción del ácido láctico segregado ante esfuerzos intensos. Este se puede optimizar estudiando el régimen de pulsaciones adecuado para la morfología de cada atleta. Actualmente, el uso del pulsómetro en entrenamientos y el uso de técnicas matemáticas para interpretar los datos de los tests de esfuerzo son herramientas imprescindibles para conocer las posibilidades y los límites del cuerpo

Referencias bibliográficas

  • BAR-OR, O. (1987): «The Wingate Anaerobic Test. An update on methodology, reliability and validity». Sports Med., núm. 4, pp. 381- 394.
  • SCHNEIDER, W. (1983): Fitness: movilidad, fuerza, resistencia. Barcelona. Scriba.
  • TOWNEND, M.S. (1984): Mathematics in Sport. Chichester. Ellis Horwood.