Trasplantes de médula ósea. El servicio público y la eficiencia económica

  1. Zulueta Guerrero, Ekaitz
  2. Etxeberria Agiriano, Ismael
  3. Calvo Gordillo, Isidro
  4. López Guede, José Manuel
Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Biobancos y otros desafíos en ética de la investigación

Número: 4

Páginas: 57-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Resumen

En el presente trabajo se critican las contradicciones que existen en la actualidad en el ámbito de los bancos o registros de donantes de médula ósea en el estado español. Por un lado existe la necesidad de disponer de un registro lo más amplio posible para que los pacientes tengan el máximo de posibilidades de poder acceder a un trasplante de médula ósea y por otro la siempre importante cuestión económica que supone tener que realizar las pertinentes pruebas de histocompatibilidad. De hecho, estos registros se coordinan entre sí a nivel mundial para proporcionar un amplio abanico de posibles donantes y aprovechar mejor los recursos existentes. Hay que resaltar que muchos de los pacientes que deberían recibir un trasplante pero que no logran un donante suficientemente compatible deben seguir unos tratamientos médicos con costes económicos elevados con resultados para muchos de ellos trágicos. Por ejemplo, los enfermos de ciertos tipos de leucemia, de no lograr ese donante compatible, deben seguir tratamientos basados en Quimioterapia. También existen bancos de unidades de sangre umbilical con los cuales se pueden realizar estos trasplantes y que también se coordinan a nivel internacional. Por tanto, por un principio de reciprocidad, no es justificable que mientras unos países hacen un esfuerzo económico importante por tener un amplio registro otros se aprovechen sin hacer un esfuerzo equivalente a su capacidad económica y tamaño de población.

Referencias bibliográficas

  • David Rodríguez-Arias. Muerte cerebral y trasplantes de órganos: aspectos internacionales y éticos. 2008. Accesible Web: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/19526
  • Kristien Hens and Kris Dierickx, Addressing the Ethical Objections to Pediatric Biobanks, en Principles and Practice in Biobank Governance, editado por J. Kaye y M. Stranger, Ashgate, 2009:105-116.
  • Meter Hollands and Catherina McCauley, “Private Cord Blood Banking: Current Use and Clinical Future”, Stem Cell Rev and Rep (2009) 5:195-203.
  • Fernando Savater, Ética como amor propio, Ariel, 1988:78-79.
  • Gregorio Garrido-Cantarero y Rafael Matesanz. Epidemiología de la donación y el trasplante en España. Enfer Infecc Microbiol Clin; 25:54, 2007.