Análisis Praxiológico de la Educación Física de Primaria (6-12) en el País VascoUn estudio de casos

  1. López de Sosoaga López de Robles, Alfredo
Revista:
Acciónmotriz

ISSN: 1989-2837

Año de publicación: 2010

Número: 5

Páginas: 20-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acciónmotriz

Resumen

Es interesante conocer las características del área de Educación Física (EF) en las diversas etapas, ciclos y cursos para poder determinar si existen similitudes y diferencias entre los diversos contextos educativos. Durante el curso 2005-06 se realiza una observación participante en tres centros educativos de Vitoria-Gasteiz (País Vasco) con la ayuda de ocho profesionales que imparten clase de EF en todos los cursos de Primaria (6-12 años). Las 1.272 situaciones didácticas registradas se analizan a través de las lentes de la Praxiología motriz. A la luz de los datos aportados se puede concluir que la EF en Primaria según este estudio de casos tiende a realizarse en espacios sin incertidumbre, el subespacio predominante es el humano, la relación es sociomotora (sobre todo de colaboración-oposición), las redes de comunicación son exclusivas y estables, el tiempo es cíclico con ausencia de victoria y se necesita material. Es decir, la EF es una educación intramuros, eminentemente social, en la que el proceso prevalece sobre el resultado y es más �material� que �corporal�.