Factores de riesgo de la coriorretinopatía serosa centralcasos y controles

  1. Galdos Iztueta, Marta
  2. Pinar Sueiro, Sergio
  3. Martínez Alday, N.
Revista:
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología

ISSN: 0211-2698

Año de publicación: 2008

Número: 19

Páginas: 16-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología

Resumen

Propósito: Identificar factores sistémicos asociados con el desarrollo de coriorretinopatía serosa central (CSCR). Método: Estudio prospectivo tipo casos-controles: 27 casos y 36 controles. Se compararon ciertas características demográficas, los niveles de cortisol endógeno en orina (cortisol libre urinario de 24 horas) y la infección por Helicobacter pylori (comprobado por el test de aliento con urea marcada con carbono 13) entre el grupo de pacientes diagnosticados de episodio agudo de coriorretinopatía serosa central y el grupo control. Resultados: Este estudio muestra una asociación de la CSCR con el estrés (P=0,012). Encontramos diferencias próximas a la significación estadística respecto al consumo de alcohol en ambos grupos (p=0,053). La potencial asociación entre la CSCR y el uso sistémico de corticoides (p=0,29), uso reciente de drogas (p=0,28) y la infección por Helicobacter pylori (p=27) [Odds ratio=1,88 (0,52-6,76)] no es estadísticamente significativa. No se identificó asociación de la CSCR con el consumo de tabaco (p=0,99) o la enfermedad alérgica respiratoria (p=0,99). Los valores promedios de cortisoluria de 24 horas (57,66 µg/24 h vs 65,8 µg/24 h) mostraron valores más altos en el grupo control (p=0,35). Conclusiones: Estos hallazgos refuerzan que el estrés juega un papel en el desarrollo de la CSCR e identifican el abuso de alcohol como un posible factor de riesgo de la CSCR. No se observó asociación estadísticamente significativa entre el uso de corticoides, el uso reciente de drogas y la infección por Helicobacter pylori con la CSCR, sin embargo se necesitan estudios prospectivos con mayor tamaño muestral para poder valorar esta posible asociación. No se observó asociación de la CSCR con el tabaco, la enfermedad alérgica respiratoria ni el cortisol endógeno.