¿Cómo enseñan y qué tipo de recursos utilizan los docentes universitarios?

  1. Lareki Arcos, Arkaitz
  2. Amenabar Perurena, Nere
  3. Martínez de Morentin de Goñi, Juan Ignacio
Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Año de publicación: 2007

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 49-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumen

En el siguiente artículo presentamos los resultados de dos trabajos de investigación llevados a cabo en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y que nos han permitido conocer, en primer lugar, cuáles son las prácticas docentes y el tipo de recursos tecnológicos y no tecnológicos más utilizados por los profesores universitarios, y, asimismo, la existencia o no de relaciones entre ellos. Los resultados no se reducen al conocimiento de estas dos realidades de manera independiente, sino que su tratamiento conjunto nos ha permitido reflexionar sobre la función catalizadora que Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación están teniendo como motor de cambio de las prácticas docentes en la etapa superior. Estas dos investigaciones nos dibujan la evolución que los docentes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han tenido en los últimos 4 años en la utilización de las TIC en la enseñanza y su influencia en los cambios didácticos adoptados en su labor docente.

Referencias bibliográficas

  • Area, M. (2000). ¿Qué aporta Internet al cambio pedagógico en la educación?. En Pérez R. (Coord.): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación. (pp. 128-135). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Amenabar, N.; Ibáñez, A. y Correa, J.M. (2000). Teleformación e innovación en la universidad. Comunicación y Pedagogía, 167, 21-28.
  • Bautista, A (2001). Memoria del proyecto: Estudio del equipamiento, organización y utilización de las Nuevas Tecnologías hechas por el profesorado. Obtenido el 2 de septiembre de 2006, desde la página web del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/ bautista.pdf
  • Cabero, J. (Dir.) (2002). Las TIC en la Universidad. Sevilla: Editorial MAD.
  • Castells, M. (1996). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
  • Dendaluze, I. (1988). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid: Narcea.
  • Goñi, J. M. (2005). El Espacio Europeo de la Educación Superior, un reto para la Universidad. Barcelona: Octaedro.
  • Heras, I.; Urkola, L.; Altzuarra, A. (2004). Cultura tecnológica de los estudiantes del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 11, 195-205.
  • UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Obtenido el 2 de septiembre de 2006 desde la página web de la UNESCO. http://www.unesco.orgeducation/educprog/wche/ declaration_spa.htm