Planificación y reflexión colaborativa de prácticas inclusivasaprendizaje-servicio y diseño universal para el aprendizaje.

  1. Julia Moralez Martínez
  2. Iratxe Meléndez Martínez
  3. Maite Suso Pérez de Eulate
  4. Ana Luisa López Vélez
Libro:
Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos.
  1. Gorka Roman Etxebarrieta (coord.)
  2. Nahia Idoyaga Mondragón (coord.)
  3. Dorleta Apaolaza Llorente (coord.)

Editorial: Editorial Graó

ISBN: 978-84-18058-40-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 247-262

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Construir escuelas basadas en la equidad y la calidad es el primer paso para garantizar que todas las personas alcancen la inclusión educativa y social. Para lograrlo, tres alumnas del grado de Educación Primaria de la Universidad el País Vasco (UPV/EHU), junto con su tutora, se comprometieron a desarrollar sus trabajos de fin de grado (TFG) basándose en una propuesta de aprendizaje-servicio (ApS). Consistió en responder a una demanda de una centro educativo en Vitoria-Gasteiz que quería analizar sus prácticas educativas y hacerlas más inclusivas. Junto con el equipo de inclusión del centro, las alumnas diseñaron dos propuestas basadas en el diseño universal de aprendizaje (DUA). Una alumna, de la UPV/EHU grabó las sesiones con el fin de utilizar los vídeos para reflexionar sobre la propuesta desarrollada, las características y necesidades del alumnado. Se reflexionó de manera colaborativa sobre cómo mejorar la práctica del aula para que sea más inclusiva. Entre los resultados de este estudio de caso, se observó el desarrollo de competencias de reflexión sobre la práctica para responder a la diversidad, y el fomento de aprendizajes implicados con la realidad que experimentaron las alumnas a través de ApS.