La lengua minoritaria de los primeros pasos como facilitadora de la inclusión.

  1. Eider Saragueta
Libro:
Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos.
  1. Gorka Roman Etxebarrieta (coord.)
  2. Nahia Idoyaga Mondragón (coord.)
  3. Dorleta Apaolaza Llorente (coord.)

Editorial: Editorial Graó

ISBN: 978-84-18058-40-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 195-206

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este capítulo se ha analizado el uso del euskera de una estudiante mientras se realizaba una intervención pedagógica basada en translanguaging. El enfoque teórico adoptado ha sido Focus on multilingualism, cuyo concepto central es translanguaging, y el cual cuestiona posicionamientos anteriores como el de estudiar diferentes idiomas aisladamente. El objetivo ha sido analizar en profundidad el rol del euskera como medio de inclusión para una alumna de origen extranjero, centrándose en el uso y las actitudes hacia el euskera. La investigación se ha realizado en un entorno donde el conocimiento del euskera es del 48.9%, aunque la cifra de hablantes es del 22.7%. La actuación se ha llevado a cabo en una escuela primaria del modelo D de la Comunidad Autónoma Vasca. Se ha monotorizado al grupo de estudiantes al que pertenecía esta alumna durante dos años escolares, empezando en 5.º de primaria y siguiendo con las observaciones en 6.º curso. La investigación se ha basado en la etnografía del aula y los datos obtenidos por medio de observaciones, cuestionarios y documentación han sido categorizados y analizados. Los resultados muestran el desequilibrio del uso de los tres idiomas a la hora de buscar la inclusión de la alumna de origen extranjero, aunque al principio el euskera fuera una herramienta clave para ello. De esa manera, la falta de uso del euskera por parte del alumnado local también influye la inclusión de la estudiante.