La manifestación del alma vascapaisaje y caserío entre los siglos XIX y XX

  1. Eva Díez Paton 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Vestir la arquitectura: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte
  1. René J. Payo Hernanz (coord.)
  2. Elena Martín Martínez de Simón (coord.)
  3. José Matesanz del Barrio (coord.)
  4. María José Zaparaín Yáñez (coord.)

Editorial: Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-16283-64-4

Año de publicación: 2019

Volumen: 2

Páginas: 1234-1240

Congreso: Congreso Nacional de Historia del Arte (22. 2018. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El paisaje fue considerado el elemento más atractivo del País Vasco, siendo el caserío tan inseparable de aquel como sus bosques y montañas. Escritores, fotógrafos y arquitectos iniciaron un complejo diálogo entre caserío y paisaje, con evocadoras impresiones e interpretaciones no exentas de matices ideológicos. En un tiempo de fuerte industrialización, el caserío fue erigido en símbolo de una forma de vida tradicional en proceso de desaparición y espacio de conservación del alma vasca.