¿Documental o ficción? Un periodista investiga sobre la prostitución en EspañaChicas de Club (1970)

  1. Miren Gabantxo Uriagereka
  2. Vanesa Fernández Guerra
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 24

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este artículo planteamos la utilización cinematográfica de la figura del periodista de investigación, para dar verosimilitud al planteamiento de una película de ficción. Jordi Grau (1930) se atreve a reflexionar sobre lo que empuja a algunas mujeres a prostituirse en los eufemísticamente denominados “clubs de alterne”. Corren los años setenta y en España, bajo el régimen autoritario del dictador Franco y por lo tanto bajo la censura cinematográfica, el tema de la prostitución está prohibido como tal en el cine. El director Jordi Grau, en colaboración con el guionista Mario Camus, pone en marcha un arriesgado juego narrativo y visual donde el periodista es el hilo conductor de entrevistas realizadas a gente de la calle y a chicas de alterne, que participan como actrices de ¿su propia vida ficcionada?. La película se convierte en un híbrido entre ficción y realidad, que es lo que embauca al espectador.