Nuevas tecnologías y apps para la conservación y difusión del arte contemporáneoLa Colección de la Universidad del País Vasco

  1. Alazne Porcel Ziarsolo 1
  2. Enara Artetxe Sánchez 1
  3. Itxaso Maguregui Olabarria 1
  4. Katrin Alberdi Egües 1
  5. Jose Luis Larrañaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU
Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Año de publicación: 2020

Número: 26

Páginas: 90-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/E-RPH.V0I26.17915 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Resumen

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los futuros conservadores y conservadoras de arte del siglo XXI, cuya disciplina ha estado tradicionalmente vinculada al trabajo manual, es adaptarse a las nuevas metodologías de investigación y restauración ligadas al uso de herramientas y medios digitales. Las nuevas tecnologías y apps disponibles en el mercado pueden ayudar a llevar a cabo protocolos de estudio, análisis y diagnóstico que beneficien la preservación de las obras, convirtiéndose en un medio de conservación pasivo mediante la documentación y el registro. El presente texto recoge la experiencia y los primeros resultados de la aplicación de un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es proporcionar a los futuros profesionales de la conservación los instrumentos necesarios para el desarrollo de su práctica profesional. El planteamiento busca para ello integrar diferentes dispositivos y recursos tecnológicos para catalogar, conservar y difundir el patrimonio artístico de la Universidad del País Vasco, así como evaluar su utilidad y efectividad como medio de estudio y monitorización de las obras de arte que componen su colección.

Referencias bibliográficas

  • ALBERDI, K. (2020). Los Basterretxea de Basterretxea. La catalogación como principio para un plan de conservación integral de la colección propia del artista Nestor Basterretxea. (Tesis doctoral SIN PUBLICAR). Leioa: Universidad del País Vasco UPV/EHU.
  • BEARMAN, G., DOEHNE, E., VOSS, J., MERRILL, K. Y BAGARIA, R. (2013). “Citizen science and mobile phone cameras as tools for monitoring world heritage”, en: Maurizio Boriani (ed). Proceedings of Conference Built Heritage 2013 - Monitoring Conservation and Management. Milán: Politecnico di Milano, pp. 737–744. En línea: https://bit.ly/2Sq7Nev [Consulta 20.01.2020].
  • BRIGHAM, R., GRAU-BOVE, J., RUDNICKA, A., CASSAR, M. Y STRLIC, M. (2018). “Crowdsourcing as an Analytical Method: Metrology of Smartphone Measurements in Heritage Science”. Angew. Chem. Int. Ed. n.57, pp.7423 –7427. https://doi.org/10.1002/anie.201801743
  • CORREA, J.M., IBÁÑEZ, A., & JIMÉNEZ DE ABERASTURI, E. (2006). “Lurquest: Aplicación de tecnología m-learning al aprendizaje del patrimonio”. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, n. 50, pp.109-123. En línea: https://bit.ly/2Gi8NuL [Consulta 20.01.2020].
  • CORTES, J.C. Y RODRÍGUEZ, M. (2015). “Las TIC como oportunidad para conservar el patrimonio cultural”. Simposio Virtual Internacional SOMESE 2015, Universidad Autónoma de México. En línea: https://bit.ly/2Drbvuh [Consulta 20.01.2020].
  • FROST, K., Y TOWERS, S. (2015). “Smartphone Colorimeter Technology: Practical Applications for the Conservator”, en: 43rd Annual Meeting in Miami American Institute for the Conservation of Historic and artistic works. Miami: AIC. En línea: https://bit.ly/2BrjLKz [Consulta 20.01.2020].
  • HERNÁNDEZ, F; MARTÍNEZ, T Y ROJO, M (2010). “Los límites de la interactividad”. En: Joan Santacana y Carolina Martín (coords). Manual de museografía interactiva. Gijón: Trea Editorial, pp.576-612.
  • IBÁÑEZ-ETXEBERRIA, A., CORREA, J.M. Y ASENSIO, M. (2011). “Mobile learning: aprendiendo historia con mi teléfono, mi GPS y mi PDA”. En: Alex Ibáñez-Etxeberria (Ed.). Museos, redes sociales y tecnología 2.0. Leioa: Servicio Editorial UPV/EHU, pp. 59-88.
  • LODEIRO- SANTIAGO, M. Y SOTO-MARTÍN, O. (2015). “Apps in the Practice and Teaching of Conservation and Restoration of Cultural Heritage”. Procedia Computer Science 75, 381-389. https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.12.261
  • MA, W., WALTON M., COSSAIRT, O., BEARMAN, G. Y DOEHNE, E. (2015). “Crowd-sourced mobile phone images for heritage conservation monitoring”. Digital Heritage, n.1, 111-4. https://doi.org/10.1109/DigitalHeritage.2015.7413847
  • MENESES, L (2014). “CÓDIGOS QR: Museografía nómada para la puesta en valor del Patrimonio Cultural”. Revista El topo, n. 2, pp. 32-55. En línea: http://eltopo.cl/editorial/n3_2.pdf [Consulta 20.01.2020].
  • PESET, M.F(2002). Tratamiento de información artística en colecciones públicas. Un modelo adaptado a la gestión de fondo de la Universidad Politécnica de Valencia. (Tesis Doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.
  • PH (2003). Especial Monográfico: Patrimonio y TIC. Revista PH del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 46 (diciembre). Sevilla: Junta de Andalucía. En línea: https://bit.ly/2BD2azt [Consulta 20.01.2020].
  • RICO, L. (2004). “La difusión del patrimonio a través de las nuevas tecnologías, nuevos entornos para la educación patrimonial histórico-artística”. En: María Isabel Vera-Muñoz y David Pérez. (Coords.). Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. Alicante: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales. En línea: https://bit.ly/2SjRG2a [Consulta 20.01.2020].
  • López, V y Santacana, J. (2013). "Cultura digital, museos y educación". Her&Mus. Heritage & Museography, n. 13, pp. 8-15. En línea: https://www.raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313342 [Consulta 11.05.2020].
  • WESS, T. (2017). “Smartphone citizen science: can a conservation hypothesis be tested using non specialist technology?” Heritage Science, n. 5(35). https://doi.org/10.1186/s40494-017-0148-z