El debate en el aula de dirección de orquesta como mecanismo de aprendizaje individual y colectivo

  1. Margarita Lorenzo de Reizábal
  2. Manuel Benito Gómez
Revista:
Revista Internacional de Educación Musical

ISSN: 2307-4841

Año de publicación: 2019

Número: 7

Páginas: 57-68

Tipo: Artículo

DOI: 10.1177/2307484119878638 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Educación Musical

Resumen

La formación en dirección de orquesta se ha basado tradicionalmente en un modelo de imitación del maestro donde uno de los objetivos principales era la reproducción del modelo. Sin embargo, el Espacio Europeo de Educación Superior requiere una reorganización de los roles tradicionales del profesorado y los estudiantes; a aquéllos les atribuye un papel de ayuda y soporte del aprendizaje de los estudiantes y a éstos un papel más activo y comprometido con sus propios objetivos de aprendizaje. Desde esa perspectiva, esta investigación explora el papel de los debates como mediador del aprendizaje individual y de grupo. Para ello se ha diseñado un escenario de hetero-observación en el que un grupo de 28 estudiantes de 1º de Dirección de Orquesta de un Conservatorio Superior de Música en España observan y debaten sobre la actuación gestual de cada uno de ellos dirigiendo desde el podio. La investigación explora la riqueza de los debates que han tenido lugar post-observación y la estructura discursiva empleada, mostrando que los mismos han propiciado avances y mejoras en la gestualidad del grupo estudiado.

Referencias bibliográficas

  • Adamé, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Revista digital innovación y experiencia educativa, 19, 1-10. Disponible en http://online.aliat.edu.mx/Desarrollo/Maestria/TecEducV2/Sesion5/txt/
  • Blum-Kulka, S. y Snow, C. E. (2009). Introduction: The potential of peer talk. Discourse Studies, 6, 291–306. doi:10.1177/1461445604044290
  • Bodnar, E. N. (2013). The effect of intentional, preplanned movement on novice conductors' gesture (tesis doctoral). Universidad de Washington. handle: 1773/23575.
  • Cambra, M. (1992). Les observacions de classes al servei de la didàctica de la llengua estrangera. Temps d’Educació. 8, 333-354.
  • Damon, W. y Phelps, E. (1989). Critical distinctions among three approaches to peer education. International Journal of E d u c a t i o n a l R e s e a r c h , 5 8 , 9 – 1 9 . d o i : 10.1016/0883-0355(89)90013-X.
  • Daniel, R. (2006). Exploring music instrument teaching and learning environments: video analysis as a means of elucidating process and learning outcomes. Music E d u c a t i o n R e s e a r c h , 8 ( 2 ) , 1 9 1 - 2 1 5 . d o i :10.1080/14613800600779519.
  • Duff, P. A. y van Lier, L. (1997). Observation from an ecological perspective. TESOL Quarterly, 31, 783-787. doi:10.2307/3587762
  • Esteve, O. (2004). La observación en el aula como base para la mejora de la práctica docente. En J. M. Sierra y D. Lasagabaster (Ed.), La observación como instrumento para la mejora de la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Lérida: Milenio.
  • Imbernon, F. y Medina, J. L. (2008). Metodología participativa en aula universitaria. La participación del alumnado. Barcelona: Octaedro.
  • Johnston, H. (1993). The use of video self-assessment, Peerassessment, and instructor feedback in evaluating conduncting skills in music student teachers. British Journal of Music Education, 10(1), 57-63. doi: 10.1017/S0265051700001431.
  • León, B., Felipe, E., Iglesias, D., y Latas, C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de educación Secundaria. Revista de Educación, 351, 715-729. Disponible en http://adicodeporte.es/adicode/images/stories/articulos/articulos-p-deliberada/revista_de_educacion.pdf.
  • Logie, N. (2012). The role of leadership in conducting orchestras (tesis doctoral). Universidad a Distancia del Reino Unido. Disponible en http://oro.open.ac.uk/38069/1/The%20role%20of%20leaders%20hip%20in%20conducting%20orchestras.pdf.
  • Lorenzo de Reizábal, M., y Benito, M. (2018). El aprendizaje de la gestualidad en dirección de orquesta mediante la auto-observación. Revista de Psicodidáctica, 23(2), 144-152. dos: 10.1016/j.psicod.2017.07.006
  • Martínez, R. (2010). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Miguel, M. (coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza.
  • Nyikos, M. y Hashimoto, R. (1997). Constructivist theory applied to collaborative learning in teacher education: In search of ZPD. The Modern Language Journal, 81(4), 506-517. Disponible en http://lchc.ucsd.edu/mca/Mail/xmcamail.2006_10.dir/att-071/01-Coll_Lng_TED_ZPD.pdf.
  • Parra-Meroño, M. C. y Peña-Acuña, B. (2012). El aprendizaje cooperativo mediante actividades participativas. Anales de la Universidad Metropolitana, 12(2), 15-17. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4193279
  • Philp, J., Adams, R. e Iwashita, N. (2014). Peer interaction and second language learning. Nueva York: Routledge.
  • Ruiz-Bikandi, U. (2007). La auto-observación en clase de lengua como mecanismo colectivo de formación. El discurso protector. Cultura y Educación, 19(2), 165-181. doi:10.1174/113564007780961624.
  • Vygotsky, L. (1978). Mind in society. Cambridge: Harvard University Press.
  • Wajnryb, R. (1992). Classroom observation tasks. Cambridge: Cambridge University Press