Uso de luz estructrura para la fabricación de un recubrimiento de un taco de estampación en caliente mediante la tecnología híbrida

  1. Mikel Ortiz-Edesa 1
  2. Nera Alberdi-Olaizola 1
  3. Rakel Pacheco-Goñi 1
  4. Amaia Alberdi-Gurrutxaga 1
  5. Pedro Ramiro-Castro 1
  6. Aitzol Lamikiz-Mentxaka 2
  7. Arrate Olaiz-Artola 3
  8. Inés Aseguinolaza-Otegui 4
  1. 1 Fundación Tecnalia Research And Innovation. División de Industria y Transporte. San Sebastián. España
  2. 2 Dep. Ingeniería Mecánica. Escuela de Ingeniería de Bilbao. Universidad del País Vasco. España
  3. 3 Ibarmia Innovatec. Azkoitia. Guipuzkoa. España
  4. 4 Batz s. Coop., Igorre. Vizcaya. España
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2020

Volumen: 95

Número: 4

Páginas: 443-448

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/9381 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Con el desarrollo del nuevo concepto de máquina híbrida, que combina la fabricación aditiva y sustractiva en la misma máquina, están surgiendo nuevas oportunidades para la automatización de aplicaciones como la reparación de piezas defectuosas o la adición de recubrimientos con propiedades específicas. En estas aplicaciones, se ha detectado la necesidad de utilizar sistemas de medición para conocer la geometría real de las piezas. Entre los diferentes sistemas de medición, la tecnología de luz estructurada presenta muchas ventajas para este proceso: es capaz de medir, con una única captura, piezas de diferentes tamaños y con poca textura, y, además, al incorporar su propia fuente de luz no se ve afectada por las condiciones de iluminación. En este artículo, se presentan diferentes aplicaciones de la tecnología de luz estructurada para la fabricación híbrida. Además, se describe un ejemplo de la aplicación de esta tecnología, que consiste en la fabricación del recubrimiento de un taco de estampación en caliente. Para ello, se ha empleado la máquina híbrida ZVH 45/1600 Add + Process de Ibarmia