Wonder womanla romantización y sexualidad de un ícono feminista a través del audiovisual

  1. Pérez Virtus, Ander 1
  2. Larrondo Ureta, Ainara 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

ISSN: 2172-7929

Year of publication: 2019

Issue Title: Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación

Issue: 18

Pages: 13-23

Type: Article

DOI: 10.25267/HACHETETEPE.2019.V1.I18.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

Sustainable development goals

Abstract

Superheroin Wonder Woman was born a feminist icon in the forties of the last century. Its diffusion, first through the comic and later through the cinema, has undergone different adaptations, some with patriarchal tints. The cinematographic representation of the Amazon princess as protagonist is characterized by the hypersexualization and romantization of the character. This article aims to review and analyze whether romantic love and sexualization are resources that are repeated in all their representations and to understand if these divert the feminist discourse of this superhero.

Bibliographic References

  • Averett, P. (2009). The Search for Wonder Woman. An Autoethnography of Feminist Identity. Affilia: Journal of Women and Social Work, 24(4), pp. 360- 368.
  • Beteta Martín, Yolanda (2009). Las heroínas regresan a Ítaca. La construcción de las identidades femeninas a través de la subversión de los mitos. Investigaciones Feministas. Vol 0, pp. 163-182.
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
  • Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidós.
  • De Beauvoir, S. (2005). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.
  • Foucault, M. (2006). La historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Galán Fajardo, E. (2007). La imagen social de la mujer en las series de ficción. Cáceres: Universidad de Extremadura.
  • Guerra López, S. (2006). La violencia de género en la antigüedad. Mito y violencia sexuada en la Metamorfosis de Ovidio (pp. 175-182). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Herrera Gómez, C. (2016). La creación sociocultural del amor romántico. Madrid: Fundamentos.
  • Jordana Marín, M. et al (2010). El imaginario de la ambigüedad. Monstruos femeninos en el mundo antiguo. Estrat Critic 5. Vol. 3, pp. 198-205.
  • Lepore, J. (2015). The secret history of Wonder Woman. Nueva York: Vintage Books.
  • Lipovetsky, G. (2013). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.
  • Mainon, D.; James, U. (2008). Amazonas. Guerreras en la pantalla. Madrid: Imágica.
  • Mayor Ferrándiz, Teresa Mª (2012). Monstruos femeninos en la mitología griega. Revista de Claseshistoria. Art, nº 287, pp. 1-44.
  • McCausland, E. (2017). Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Madrid: Errata Naturae.
  • Menéndez Menéndez, Mª I. (2006). El zapato de Cenicienta. El cuento de hadas del discurso mediático. Oviedo: Trabe.
  • Mulvey, L. (1988). Placer visual y cine narrativo. Valencia: Universitat de València.
  • Lienas, G. (2013). El diario violeta de Carlota. Barcelona: Planeta.
  • Sanjúan Iglesias, E. Mª (2004). Amazonas en el S. XX: Wonder Woman actualización de un mito. Minius XII, pp. 25-40.
  • Zurián Hernández, Fr. A.; Herrero Jiménez, B. (2014). Los estudios de género y la teoría fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en cultura audiovisual. Área Abierta, Vol. 14(3).