El paradigma de lo común para la transición eco socialprácticas democráticas para la recuperación ciudadana de la energía

  1. Ekhi Atutxa 1
  2. Imanol Zubero 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica: RIESISE

ISSN: 2659-3351

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Nuevos comunes, sistemas agroalimentarios y transición socioecológica.

Volumen: 2

Páginas: 51-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/RIESISE.V2I1.3661 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica: RIESISE

Resumen

Ante la narración neoliberal imperante, el paradigma de lo común se convierte en una de las posibles maneras de auto-organización y mutuo reconocimiento de prácticas que ya muestran otras formas de hacer y de vivir en las diversas regiones del planeta. Lo común envuelve todas aquellas actividades (auto)transformativas producidas capaces de crear nuevas instituciones para la búsqueda de mayores cotas de autonomía humana y justicia social y ecológica. Desde la identificación de retos del sector energético español, este trabajo expone la contribución que el paradigma de lo común realiza desde la práctica colectiva y local a la transición ecosocial. Mediante la identificación de los criterios normativos y aplicados que caracterizan las prácticas comunes, se muestra una pequeña parte de la constelación de iniciativas que actualmente desarrollan su actividad en pro de la democratización del gobierno social y ecológicamente justo de la energía.

Referencias bibliográficas

  • Arrieta et al (2018). La comunidad el rescate: algunas reflexiones sobre las políticas estatales de activación comunitaria en Europa. Zerbitzuan Nº65 (pp. 5-18). Donostia: SIIS Centro de Documentación y Estudios.
  • Bauman, Z. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.
  • Byrne, J., y Glover, L. (2002). A common future or towards a future commons: Globalization and sustainable development since UN. International Review for Environmental Strategies, Vol. 3, No. 1, 5-25.
  • Byrne, J. et al (2004). Reclaiming the atmospheric commons: Beyond Kyoto. Climate Change: Five Years after Kyoto. (pp. 429-452). Enfield: Science Publishers.
  • Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad, volumen 1: Marxismo y teoría revolucionaria, volumen 2: El imaginario social y la institución. Barcelona: Tusquets. ISBN 9788483834909
  • Fukuyama, F. (1992). El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre. Barcelona: Planeta.
  • Fundación Energías Renovables (2011). Propuestas de Política Energética: el camino hacia un modelo energético sostenible. Madrid: Fundación Energías Renovables
  • __ (2013). Reforma energética: un proyecto de involución, Fundación Energías Renovables: Madrid: Fundación Energías Renovables http://fundacionrenovables.org/wp-content/uploads/2013/09/La-ultima-reforma-FR-17-09-13.pdf [consulta: 08/08/2016].
  • Garcia, J. y Martín J.A. (2014). Seguridad Jurídica en Renovables: fundamentos para una estrategia procesal ante la reforma eléctrica, Madrid: Imedia comunicación.
  • Gómez, J.L. et al (2008). Historia Universal. New Jersey: Prentice Hall.
  • Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires : CLACSO
  • __(2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Holloway, J. (2011). Agrietar el capitalismo: El hacer contra el trabajo. Barcelona: Intervención cultural.
  • Huerta, M.H. (2005). .El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario. Política y Cultura Nº24 (pp. 121-150). Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702406 [consulta: 01/08/2016].
  • Klein, N. (2001). Reclaiming the commons. NewLeftReview Nº9. mayo- juniohttp://newleftreview.org/II/9/naomi-klein-reclaiming-the-commons [consulta: 02/02/2018].
  • Lafuente, A. (2007). El carnaval de la tecnociencia. Madrid: Gadir.
  • Laval C. y Dardot P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.
  • Linebaugh, P. (2010). Some Principles of the Commons. onthecommons.org. Minneapolis: Commons Magazine. http://onthecommons.org/some-principles-commons [consulta: 18/07/2013].
  • Martil, I. (2016). Los privilegios del oligopolio eléctrico. Público. http://blogs.publico.es/econonuestra/2016/01/09/los-privilegios-del-oligopolio-electrico/ [consulta: 29/07/2016].
  • Martínez-Alier, J. y Oliveras, A. (2003). ¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y Deuda Externa. Barcelona: Icaria.
  • Mitchell, T. (2011). Carbon Democracy political power in the age of oil. Londres: Verso.
  • National Footprint Accounts (2016). Ecological Wealth of Nations. Global Footprint Network. http://www.footprintnetwork.org/ecological_footprint_nations/ [consulta: 28/02/2018].
  • Petrella, R. (2009). Una narración de la historia: Compartir bienes, vivir en común. Barcelona: Intermón Oxfam.
  • Pradel, M. et al (2018). El momento de la ciudadanía: innovación social y gobernanza urbana. Madrid: Catarata.
  • Ramonet, Ignacio (2011). El nuevo sistema-mundo. Le Monde Diplomatique Nº 192. http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=13b9ad43-3237-4ad5-b889-e064cc43ac62 [consulta: 25/10/2016].
  • Rayner, T. (2012). Commoning is making common. Philosophy for change. Enmore. http://philosophyforchange.wordpress.com/2012/03/08/commoning/ [consulta: 18/07/2013].
  • Rendueles, C. (2017). Las condiciones institucionales de una reconstrucción de los bienes comunes en sociedades mercantilizadas. Rebeldías en común: Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas. Madrid: Ecologistas en acción.
  • Riechman, J. (2004). Gente que no quiere viajar a marte: ensayo sobre ecología, ética y autolimitación. Madrid: Catarata.
  • Riutort, S. (2017). Energia para la democracia. Madrid: Fuhem Ecosocial.
  • Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Sacristán, M. (2003). M.A.R.X. Máximas, aforismos y reflexiones con algunas variables libres. Barcelona: El viejo topo.
  • Streeck, W. (2017). ¿Co?mo terminara? el capitalismo? Ensayos sobre un sistema en decadencia. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Taibo, C. (2011). El decrecimiento explicado con sencillez. Madrid: Catarata.
  • Tirado, S., et al (2014). Pobreza energética en España. Análisis de tendencias. Madrid: Asociación de Ciencias Ambientales.
  • Urkidi, L. et al (2015). Transiciones energéticas: sostenibilidad y democracia energética. Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uniberstitatea.
  • Zubero, I. (2003). El reto de la inmigración acoger al otro y ampliar el nosotros. Ciudadanía, multiculturalidad e inmigración (pp. 135-164). Iruña: Verbo Divino. ISBN 848169567X.