Las aplicaciones móviles como recursos de apoyo en el aula de Ciencias SocialesEstudio exploratorio con el app “Architecture gothique/romane” en Educación Secundaria

  1. Kortabitarte, Aroia
  2. Gillate, Iratxe
  3. Luna, Ursula
  4. Ibáñez-Etxeberría, Alex
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Pensar históricamente: recursos, herramientas y estrategias para el desarrollo de las competencias históricas

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 65-79

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/ENSAYOS.V33I1.1743 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

ResumenEl siguiente escrito recoge el estudio exploratorio del uso de una app como recurso didáctico dentro del proyecto “Arte Medieval”. Esta unidad dirigida al alumnado de 2º de la ESO consta de diferentes tareas y utiliza recursos variados, en las que se integra la app “Architecture gothique/romane”. Se analiza la satisfacción y percepción del uso educativo de la app, la percepción de aprendizaje, la percepción de utilidad global de dicha app y la percepción de utilidad en el aprendizaje de contenidos específicos. Para ello, se han recogido las opiniones del alumnado mediante un formulario online del cual se ha procedido a un análisis descriptivo de los resultados. Éstos muestran una valoración positiva, así como una percepción de aprendizaje alto, aunque prevalece la valoración de la mediación del profesorado. Además, destaca la ausencia de motivación frente a la propia app, lo que indica una necesidad de cambio en la concepción y diseño de este tipo de apps.. 

Referencias bibliográficas

  • Aparici, R. y Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar. Revista Científica iberoamericana de la comunicación y educación, 38, 51‐58.
  • Asensio, M., Santacana, J. y Pol, E. (2017). APPLE project (APP learning evaluation): Primeros resultados de un estudio hecho en la Ciudadela Ibérica de Calafell. Didácticas Específicas, 17, 8‐38.
  • Asensio Brouard, M. (2015). El aprendizaje natural, la mejor vía de acercarse al patrimonio. Educatio Siglo XXI, 33(1 Marzo), 55‐82. doi:http://dx.doi.org/10.6018/j/222501
  • Attwell, G. (2007). The Personal Learning Environments ‐ the future of eLearning? eLearning Papers, 2(1), 1‐8.
  • Berstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata‐Paidea.
  • Brazuelo, F. y Gallego, D. J. (2011). Mobile learning: Los dispositivos móviles como recurso educativo. Sevilla: Eduforma.
  • Butz, N., Stupnisky, R. y Pekrun,R. (2015). Students’ emotions for achievement and technology use in synchronous hybrid graduate programmes: A control‐value approach. Research in Learning Technology, 23, 1‐16. https://journal.alt.ac.uk/index.php/rlt/article/view/1626/pdf_11
  • Castañeda, L. y Adell, J. (2013). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
  • Falk, J. H. y Dierking, L. D. (2016). Museum Experience Revisited. London: Routledge.
  • Gikas, J. y Grant, M. (2013). Mobile computing devices in higher education: Student perspectives on learning with cellphones, smartphones y social media. Internet and Higher Education, 19, 18‐26.
  • Gillate, I., Vicent, N., Gómez‐Redondo, C. y Martín‐Cepeda, S. (2017). Características y dimensión educativa en apps de educación patrimonial. Revista de Estudios Pedagógicos, 43 (especial). [En prensa]
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2016). Encuesta sobre Equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. INE: Notas de prensa. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/tich_prensa.html
  • Johson, M.; y Lieber, O. (2008). The Personal Learning Environment and the human condition: from theory to teaching practice. Interactive Learning Environments, 16(1), 83‐100.
  • Kortabitarte, A., Ibañez‐Exeberria, A., Luna, U., Vicent, N., Gillate, I., Molero, B. y Kintana, J. (2017). Dimensiones para la evaluación de aprendizajes en APPs sobre patrimonio. Pulso: Revista de educación, 40, 17‐33.
  • López Facal, R. y Valls, R. (2011). Construcción de la didáctica de la historia, la geografía y otras ciencias sociales. En Prats, J. (coord.) Geografía e Historia. Complementos de formación disciplinar (pp. 201‐218). Barcelona: Graó.
  • Lopuch, M. (2013). The Effects of Educational apps on Student Achievement and Engagement. Recuperado de https://www.esparklearning.com/resources/the‐effects‐of‐educationalapps‐ on‐student‐achievement‐and‐engagement
  • Merchan, F. J. (2009). La cuestión del cambio de la práctica de la enseñanza y la necesidad de una teoría de la acción en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6), 1‐11. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/21322
  • Mirage. (2018). Architecture gothique/romane en réalité augmentée (beta). Recuperado de http://mirage.ticedu.fr/?p=3031
  • Miralles, P. (2009). La didáctica de la Historia en la España: restos para una educación de la ciudadanía. En Ávila, R.M., Borghi, B. y Matozzi, I. (Eds). L’educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti (pp. 259‐270). Bologna: Pàtron Editore.
  • Miralles, P., Molina, S. y Ortuño, J. (2011). La investigación en didáctica de las ciencias sociales. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 29(1), 149‐174.
  • Monereo, C. (2009). Competencia digital: para qué, quién, dónde y cómo debe enseñarse. Aula de innovación educativa, 181, 9‐12.
  • Mora Teruel, F. (2017). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza.
  • Obra Social “la Caixa” (2013). La iconografía románica, una película medieval [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.educaixa.com/‐/la‐iconografia‐romanica‐una‐peliculamedieval
  • Olmos, R. (2015). Moodle: el taller del historiador. Del archivo al aula. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 80, 23‐29.
  • Osuna, S. (2011). Aprender en la Web 2.0. Aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales. La Educ@cion. Revista Digital, 45, 1‐19.
  • Sampson, D.G. y Zervas, P. (2013). Context‐aware adaptative and personalized Mobile Learning Systems. En Sampson, D.G, Isaias, P., Ifenthaler, D. y Spector, M. (Eds.). Ubiquitous and Mobile Learning in the Digital Age (pp. 3‐17). New York: Springer.
  • Santacana, J. y Coma, L. (2014). El m‐learning y la educación patrimonial. Gijón: Trea.
  • Santacana, J., Pibernat, L. y Hernàndez Cardona, F. X. (1998). Fundamentación epistemológica de una didáctica del patrimonio. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 17, 27‐40.
  • Santisteban, A. (2011). Las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales. En Santisteban, A. y Pagès, J. (Eds.). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ciencias Sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 63‐84). Madrid: Síntesis.
  • Sharples, M., Taylor, J. y Vavoula, G. (2006) A Theory of Learning for the Mobile Age. En Andrews, R. y Haythornthwaite, C. (Eds.). The Sage Handbook of Elearning Research (pp. 221‐247). London: Sage.
  • Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age [Documento en Línea]. Recuperado de: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.html
  • Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2007). Las actividades extraescolares relacionadas con la ciencia y la tecnología. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/156/269
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias. Barcelona: Graó.