Incidencia de las variables grupales en el desarrollo del razonamiento de justicia

  1. Caba Collado, María Ángeles de la
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068

Año de publicación: 1993

Volumen: 11

Número: 22

Páginas: 61-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

La investigación psicopedagógica realizada a lo largo de las dos últimas décadas, acerca de los valores, ha facilitado un reconocimiento implícito de la importancia del razonamiento en el desarrollo de valores. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones, llevadas a cabo en el contexto escolar, se han hecho desde perspectivas amplias y descriptivas que proporcionan poca información acerca de los valores relacionados con el aula. La investigación, que aquí se presenta, pretende, precisamente, dar respuesta a la necesidad de afrontar la realidad del aula. Este propósito surgió de la reflexión en tomo a las contribuciones de los modelos CognitivoEvolutivos o Constructivistas. Los hallazgos de estos modelos parecen sugerir que la responsabilidad, el respeto, tanto por los compañeros como por el profesor, son valores grupales que requieren el desarrollo de un cierto estadio de razonamiento. El principal objetivo de esta investigación es desarrollar el razonamiento interpersonal necesario y estudiar la influencia de las variables grupales en este desarrollo. Para ello se ha llevado a cabo una intervención, de diseño quasi-experimental (pretestpostest) en quinto y octavo de EGB de dos escuelas públicas de Vizcaya, con un total de 203 niños y niñas, pertenecientes a un medio socio-económico ligeramente bajo. Con el objeto de estudiar la incidencia de las variables grupales, se distribuyen en clases experimentales (95) y controles (104). Asimismo, cabe destacar, que el tratamiento experimental tiene dos condiciones. Por una parte, el tratamiento XIA que consiste en la discusión de dilemas de valor entre compañeros que tienen capacidades de razonamiento (estadios morales) similares y el tratamiento XIB, con discusión entre alumnos y alumnas de razonamiento estructural parecido. Por otra parte, el tratamiento X2, que tiene una única modalidad, consiste en la reflexión personal de los dilemas de valor sin discusión con los compañeros. Finalmente, como variables, también grupales, se han tenido en cuenta las estrategias de discusión utilizadas en cada grupo.