El modelo de enseñanza personalizada (MEP) como promotor de hábitos saludables
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
ISSN: 0213-8646, 2530-3791
Año de publicación: 2020
Título del ejemplar: Educación Física, investigación y escuela
Volumen: 34
Número: 95
Páginas: 69-84
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Resumen
En el actual paradigma educativo universitario basado en la adquisición de competencias, los grados que forman a futuros docentes han visto la necesidad de actualizar sus metodologías para adaptarse a la demanda de formación. La finalidad de este trabajo consistió en llevar a cabo y evaluar una intervención a través del Modelo de Enseñanza Personalizada (MEP), y en comprobar si su aplicación aumentaba la práctica de actividad físico-deportiva y si se producía un cambio de actitud e intención en esa práctica. Los resultados obtenidos muestran una valoración positiva y un alto grado de satisfacción con el proceso llevado acabo, subrayando la importancia de la personalización del método, que respeta la individualidad, el ritmo de trabajo y la libertad con la que se podía desarrollar el plan. Este trabajo constata la eficacia del Modelo de Enseñanza Personalizada como promotor válido para el incremento de la práctica de actividad físico-deportiva en jóvenes estudiantes.
Referencias bibliográficas
- Arribas-Galarraga, S., Luis-de Cos, I., Luis-de Cos, G., Urrutia-Gutierrez, S. (2019). Aprendizaje cooperativo: Un proyecto de expresión corporal en el grado de Educación Primaria. Journal of Sport and Health Research. 11(Supl 1),155-166.
- Beltrán-Carrillo, V.J., Devís-Devís, J. y Peiró-Velert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (45), 122-137.
- Bolívar, A. (2007). La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico. Educaçao Temática Digital, 9, 68.
- Calderero, J. F., Aguirre, A.M., Castellanos, A., Peris, R.M. y Perochena, P (2014).
- Castro, M., Martínez, A., Zurita, F., Chacón, R., Espejo, T. y Cabrera, A. (2015). Uso de videojuegos y su relación con las conductas sedentarias en una población escolar y universitaria. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 6(1), 40-51.
- Castro-Sánchez, M., Linares-Manrique, M., Sanromán Mata, S., Pérez-Cortés, A.J. (2017). Análisis de los comportamientos sedentarios, práctica de actividad física y uso de videojuegos en adolescentes. Sportis Sci J, 3 (2), 241-255
- Consejo Superior de Deportes (CSD) (2011). Estudio de los hábitos deportivos de la población escolar española. Eds: Consejo Superior de Deportes.
- Contreras, O., Arribas-Galarraga, S. y Gutiérrez, D. (2017). Didáctica de la educación física por modelos para educación primaria. Madrid: Síntesis
- Díaz, R. y Aladro, A. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4(1), 46-51.
- Fernandez-Río, J., Calderón, A., Hortigüela-Alcalá, d., Pérez-Pueyo, a. y Aznar-Cebamanos, M. (2016). Modelos pedagógicos en educación física: consideraciones teórico-prácticas para docentes. Revista Española de Educación y Deportes. 413, 55-75.
- Hernández, J.L. Velázquez, R.; Martínez Mª E., Garoz, I., López, C. y López, A. (2008). Frecuencia de actividad física en niños y adolescentes: relación con su percepción de autoeficacia motriz, la práctica de su entorno social y su satisfacción con la Educación Física. Infancia y Aprendizaje 31(1), 79-92.
- Isorna, M., Ruiz, F. y Rial, A. (2013). Variables predictoras del abandono de la práctica físico-deportiva en adolescentes. CCD Cultura Ciencia y Deporte, 8, 93-102.
- Larasa, I. y Navarro, E. (2011). Hacia el aprendizaje autónomo en la universidad elementos para la reflexión y el debate a partir de la experiencia enmarcada en el modelo IKD de la UPV-EHU. III Congreso Internacional “La autogestión del aprendizaje”. Girona, Universidad de Girona.
- Luis de Cos, I. (2014). Entorno Social y Predicción de la Práctica de Actividad Física y Deporte en Población Adolescente. (Tesis doctoral). Donostia-San Sebastián: Universidad del País Vasco.
- Luis-de Cos, I.; Luis-de Cos, G., Arribas-Galarraga, S. (2017). Práctica de actividad física y deporte, asociacionismo e intención de práctica futura en un grupo de adolescentes de 12 a 16 años. Sportis Sci J, 3(3), 419-435. doi:https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.1899.
- Mayorga, M.J. y Madrid, D. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación superior. Tendencias pedagógicas,15(1), 91-111.
- Navas, L. y Soriano, J.A. (2016). Análisis de los motivos para practicar o no actividades físicas extracurriculares y su relación con el autoconcepto físico en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 11(1) 69-76.
- Metzler, M. (2000). Instructor´s manual for the Personalized System Instructions series. Boston, MA: Allyn y Bacon.
- Metzler, M. (2005). Instructional models for physical education. Scottsdale, AZ: Holcomb y Hathaway.
- Peiró, C. y Julian, J.A. (2015). Los modelos pedagógicos en educación física. Un enfoque más allá de los contenidos curriculares. Tándem Didáctica de la Educación Física, 50, 9-15.
- Ramos, P., Rivera, F., Moreno, C. y Jiménez-Iglesias, A. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 99-106.
- Rosa-Guillamón, A., Carrillo-López, P.J. y García-Cantó, E. (2019). Learning based on projects. A didactic experience from the physical education area. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity. 3(1): 141-159.
- Reverter, J., Plaza, D., Jové, M.C. y Hernández, V. (2014). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria: el caso de Torrevieja (Alicante). Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 25, 48-52.
- Rodríguez, R. (2006). Diseño de entornos para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Aula Abierta 87, 89-104.
- Rodríguez-Torres, Á. F., Páez-Granja, R. E., Paguay-Chávez, F. W., y Rodríguez-Alvear, J. C. (2018). El profesorado de educación física y la promoción de salud en los centros educativos. The Physical Education teaching staff and the health promotion in the educational centers. Arrancada, 18(34), 215-235.
- Romero, M. A, y Crisol, E. (2012). Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Aula Abierta, 15, 9-3.
- Tapia, A. (2019). Diferencias en los niveles de actividad física, grado de adherencia a la dieta mediterránea y autoconcepto físico en adolescentes en función del sexo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36(36), 185-192.