Percepción de competencia en practicantes y no practicantes de actividad físico-deportiva

  1. Urrutia-Gutiérrez, S. 1
  2. Arribas-Galarraga, S. 1
  3. Otaegi-Garmendia, O. 1
  4. Arruza, José Antonio
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 459-474

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

La presente investigación tiene como objeto analizar la percepción de competencia de los practicantes y no practicantes de actividad físico-deportiva, en función de su nivel competencia motriz real. 769 sujetos de 12 a 16 años han participado en este estudio. Se ha medido el nivel de competencia motriz del alumnado y se les ha aplicado el cuestionario AMPET-R. Los resultados muestran que existen relación positivas y significativas entre las variables de competencia motriz, percepción de competencia y práctica físico-deportiva. Por otro lado, se ha comprobado que en los y las practicantes de actividad físico deportiva, a mayor nivel de competencia motriz se percibían más competentes. Sin embargo, en el grupo de los y la son practicantes de actividad físicodeportiva, no se mostraban diferencias en la percepción de competencia en cada uno de los niveles de competencia motriz.