Los entornos activo-colaborativos de aprendizaje como buenas prácticas en el desarrollo de competencias transversales en la formación profesional de la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. Eizagirre Sagardia, Ana 1
  2. Altuna Urdin, Jon 1
  3. Fernández Fernández, Idoia 1
  1. 1 Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco
Journal:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Year of publication: 2018

Issue Title: Estrategias y herramientas en educación superior

Volume: 54

Issue: 2

Pages: 331-349

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.880 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

More publications in: Educar

Abstract

This article analyzes how the general prescriptive guidelines on cross-curricular competencies are being implemented in vocational training centers of the Basque Autonomous Community. A case study is carried out by means of a quantitative and qualitative analysis of good practices in which competencies have been successfully developed according to the perceptions of the teachers, students and management teams involved. Systematization and institutional development of cross-curricular competences were identified at three levels: the individual level, the cycle level and the center level. The comparison between these typologies reveals that innovative practices at the cycle level, specifically in high performance cycles (the ETHAZI model), have resulted in a qualitative leap in the design, methodological development and assessment of these competencies and can serve at the practical level as a guide to overcome obstacles in the actual development of cross-curricular competencies in vocational training.

Funding information

Funders

Bibliographic References

  • ARGUELLES, A. y GONCZI, A. (2000). Competency Based Education and Training: A world perspective. México: Conalep/Noriega.
  • ARIAS-GUNDIN, O.; FIDALGO, R. y GARCÍA, J.N. (2008). El desarrollo de las competencias transversales en magisterio mediante el aprendizaje basado en problemas y el método de caso. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 431-444.
  • BENITO, A. y CRUZ, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el EEES. Madrid: Narcea.
  • BIEMANS, H.; WESSELINK, R.; GULIKERS, J.; SCHAAFSMA, S.; VERSTEGEN, J. y MULDER, M. (2009). Towars competence-based VET: Dealing with pitfalls. Journal of Vocational Education and Training, 61(3), 267-286.
  • BISQUERRA, R. (coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • BLANCO, A. (2008). La rúbrica útil para la evaluación de competencias. En L. PRIETO (coord.). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje (pp. 171-188). Barcelona: Octaedro.
  • BOGDAN, R.C. y BIKLEN, S.K. (1982). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. Boston: Allyn and Bacon.
  • BOLÍVAR, A. (2008). El discurso de las competencias en España: Educación básica y educación superior. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico 2, 6(2), 1-23.
  • BRIDGE, S.; O’NEILL, K. y CROMIE, S. (2003). Understanding Enterprise, Entrepreneurship and Small Business. Basingstoke: Palgrave.
  • CONFEBASK (2010). Una decidida apuesta por la formación. http://issuu.com/confebask/docs/revista-confebask-2010-n1/1
  • DESCY, P. y TESSARING, M. (2001). Training and learning for competence. Second report on vocational training research in Europe: Synthesis report. Luxemburgo: Cedefop. Recuperado de cedefop.europa.eu
  • ESCUDERO, J.M. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13(3), 107-141.
  • ESCUDERO, J.M. (2012). La colaboración docente, una manera de aprender juntos sobre el trabajo cooperativo con el alumnado. En A. TORREGO y A. NEGRO (coord.). Aprendizaje cooperativo en las aulas (pp. 269-289). Madrid: Alianza Editorial.
  • EUROPEAN COMMISSION/EACEA/EURYDICE (2012). Developing Key Competences at School in Europe: Challenges and Opportunities for Policy. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
  • EUSKO JAURLARITZA / GOBIERNO VASCO. IV Plan Vasco de Formación Profesional: Hacia una FP diferente. https://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/5674/IV_Plan_vasco_de_formacion_profesional_18-12-2014_DEF.pdf
  • FERNÁNDEZ MARCH, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35-56.
  • GIMENO SACRISTÁN, J. (coord.) (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
  • GÓMEZ, J.; LATORRE, A.; SÁNCHEZ, M. y FLECHA, R. (2007). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure.
  • GROOTINGS, P. (1994). De la cualificación a la competencia: ¿De qué se habla? Revista Europea de Formación Profesional, 1, 5-8.
  • GUBA, E.G. y LINCOLN, Y.S. (1985). Naturalistic Inquiry. Londres: Sage.
  • GULIKERS, H. (2006). Authenticity is in the eye of the beholder. Netherlands Open University. Disertación doctoral no publicada.
  • HARGREAVES, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.
  • HETEL (2008). Competencias clave en la Formación Profesional: Aportaciones sobre cómo trabajarlas y cómo evaluarlas. https://issuu.com/hetel/docs/informe_completo_con_indice_compete
  • IMBERNON, F. y MEDINA, J.L. (2006). Metodología participativa en el aula universitaria: La participación del alumnado. EN M. MARTÍNEZ y S. CARRASCO. Propuestas para el cambio docente en la universidad (pp. 91-122). Barcelona: Octaedro.
  • INCUAL (2002). Consejos y programas de formación profesional. Madrid: INEM. Colección Informes.
  • KNIGHT, P. y YORKE, M. (2003). Employability and Good Learning in Higher Education. Teaching in Higher Education, 8(1), 3-16.
  • KRUEGER, R.A. (1991). El grupo de discusión: Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • MIGUEL, M. de (dir.) (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • MONEREO, C. (coord.) (2009). PISA como excusa: Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó.
  • MOYA, J. (2008). Las competencias básicas en el diseño y el desarrollo del currículo. Qurriculum, 21, 57-78.
  • MULDER, M. (2007). Competencia: La esencia y la utilización del concepto en la formación profesional inicial y permanente. Revista Europea de Formación Profesional, 40(1), 5-24.
  • MULDER, M. (2012). Developing comprehensive competence-based education and training: Some practical guidelines. Journal of Agricultural Education and Extension, 18(3), 305-314.
  • OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave (DeSeCo). Resumen ejecutivo. Traducción en versión electrónica, 1-20. http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf [29 de enero de 2016]
  • OTT, B. (1999). Características estructurales y categorías de destinatarios para una formación profesional integral. Revista Europea de Formación Profesional, 17, 57-67.
  • PERRENOUD, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
  • PERRENOUD, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida: ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Graó.
  • POBLETE, M.; BEZANILLA, M.J.; FERNÁNDEZ-NOGUEIRA, D. y CAMPO, L. (2016). La formación del docente en competencias genéricas: Un instrumento para su planificación y desarrollo, Educar, 52(1), 71-91. https://doi.org/10.5565/rev/educar.713
  • PRAHALAD, C.K. y HAMEL, G. (1990). The core competence of the corporation. Harvard: Business Review.
  • PROYECTO TUNING (2003): Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Proyecto piloto. Fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • RAUNER, F. (2007). El conocimiento práctico y la competencia de acción en la profesión. Revista Europea de Formación Profesional, 40(1), 58-73.
  • RIESCO, M. (2008). El enfoque por competencias en el EESS y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 13, 79-105.
  • RODRÍGUEZ, A. (2012). Orientación profesional por competencias transversales para mejorar la empleabilidad. Universidad de Zaragoza. Ciencias de la Educación. Repositorio de la Universidad de Zaragoza. Tesis doctoral. https://zaguan.unizar.es/record/9591?ln=es
  • RODRÍGUEZ GÓMEZ, G.; GIL FLORES, J. y GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • RUÉ, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. Madrid. Narcea.
  • SÁNCHEZ GÓMEZ, M.C.; GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, A. (2001). La función docente del profesorado universitario. Bordón, 53(4), 581-595.
  • STAKE, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • STURING, L.; BIEMANS, H.J.A.; MULDER, M. y BRUIJN, E. de (2010). To What Extent are Vocational Courses Competence-Based?: Evaluation of a Model for Self-Assessing Competence-Based Vocational Education. Comunicación presentada en la European Conference on Educational Research, 1-12. Helsinki.
  • VÁZQUEZ RECIO, R. y ANGULO RASCO, F. (2003). Introducción a los estudios de casos: Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Archidona (Málaga): Aljibe.
  • VILLARDÓN-GALLEGO, L. (coord.) (2015). Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo. Madrid: Narcea.
  • WAGENINGEN UR. EDUCATION AND COMPETENCE STUDIES GROUP. http://www.wur.nl/en/Expertise-Services/Chair-groups/Social-Sciences/Education-and-Competence-Studies-Group.htm
  • WEIGEL, T.; MULDER, M. y COLLINS, K. (2007). The concept of competence in the development of vocational education and training in selected EU member states. Journal of Vocational Education and Training, 59(1), 53-66.
  • WEIGEL, T.; MULDER, M. y COLLINS, K. (2007). The concept of competence in the development of vocational education and training in selected EU member states: A critical analysis. Journal of Vocational Education and Training, 59(1), 67-88.
  • WESSELINK, R. (2010). Comprehensive competence-based vocational education: The development and use of a curriculum analysis and improvement mode. Wageningen: Wageningen University and Research Center.
  • WESSELINK, R.; BIEMANS, H.J.A.; MULDER, A. y VAN DEN ELSEN, E. (2007). La formación profesional basada en competencias vista por los investigadores neerlandeses. Revista Europea de Formación Profesional, 40(1), 42-57.
  • YIN, R.K. (2003). Case Study Research: Design and Methods. 3.ª ed. Londres: SAGE.