Educación patrimonial en contextos informales. Motivación y autoconcepto

  1. José-María Madariaga-Orbea 1
  2. Iratxe Gillate 1
  3. Alex Ibañez-Etxeberria 1
  4. Begoña Molero 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2018

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 592-599

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/11356405.2018.1494774 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar las diferencias en motivación y autoconcepto social del alumnado que participa en tres programas diferentes de Educación Patrimonial en contextos informales. Participaron 667 estudiantes de Educación Secundaria de la zona minero-industrial de Bizkaia. Los resultados muestran diferencias en motivación entre grupos experimentales y control antes y después de la participación en el programa intergeneracional. También en autoconcepto social al participar en el programa intergeneracional más una clase posterior, después de la participación en el programa Dolores Ibarruri y tras la visita al Museo Minero. En cuanto al sexo no hay diferencias antes y después de la participación en motivación, aunque si a favor de las chicas en autoconcepto social.

Información de financiación

Referencias bibliográficas

  • Asenjo, E., Hernández, G., Gómez, S., & Asensio, M. (2011). Concepto de área de interpretación y metodología de evaluación: Un estudio observacional en el museo de la biblioteca nacional. In M. Asensio, & E. Asenjo (Eds.), Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0 (pp. 215–233). Barcelona: UOC.
  • Asensio, M. (2001). El marco teórico del aprendizaje informal. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 27, 17–40.
  • Asensio, M., Asenjo, E., & Rodríguez-Moneo, M. (2011). De la discusión teórica de los tipos de aprendizaje informal y motivado, dos etiquetas distintas y un solo aprendizaje verdadero. In M. Asensio, & E. Asenjo (Eds.), Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0 (pp. 49–78). Barcelona: UOC.
  • Asensio, M., & Pol, E. (2002). Nuevos escenarios en educación: Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
  • Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2009). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.
  • Calaf, R. (2010). Un modelo de investigación en didáctica del patrimonio. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 17–27.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New Jersey, NJ: Lawrence Erlbaum.
  • Coma, L., & Santacana, J. (2010). Ciudad educadora y patrimonio. Cookbook of heritage. Gijón: Trea.
  • Escaño, J., & Gil, M. (2001). Motivar a los alumnos y enseñarles a motivarse. Aula de Innovación Educativa, 101, 6–12.
  • Estepa, J. (2007). Investigando las sociedades actuales e históricas. Sevilla: Díada.
  • Fernández, A. (2010). El autoconcepto social en la adolescencia y juventud: dimensiones, medida y relaciones (Doctoral dissertation). Universidad del País Vasco.
  • Fernández, M. J., Rodriguez, J. M., & Martínez, A. (2015). Práctica docente del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en España según TALIS 2013. Revista Española de Pedagogía, 261(73), 225–244.
  • Ibañez, A., Vicent, N., & Asensio, M. (2012). Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 3–18.
  • Infante, L., De La Morena, L., García, B., Sánchez, A., Hierrezuelo, L., & Muñoz, A. (2002). Un estudio sobre el autoconcepto social en estudiantes de ESO. Diferencias de Género. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3), 1–7.
  • Jarvis, T., & Pell, A. (2004). Factors influencing elementary school children’s attitudes toward science before, during, and after a visit to the UK National Space Centre. Journal of Research in Science Teaching, 42, 53–83.
  • Mateos, F., & Amador, L. (2000). La dimensión social del autoconcepto en el adulto y su relación con el rendimiento académico. Enseñanza, 17–18, 99–114.
  • Merchán, F. J. (2002). Profesores y alumnos en la clase de historia. Cuadernos de Pedagogía, 309, 90–94.
  • Miralles, P. (2009). La didáctica de la Historia en España: Restos para una educación de la ciudadanía. In R. M. Ávila, B. Borghi, & I. Mattozzi (Eds.), L’educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti (pp. 259–270). Bologna: Pàtron Editore.
  • Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar Historia: La formación didáctica de los futuros profesores de Historia. In Miradas a la historia (pp. 155–177). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Prats, J., & Santacana, J. (2009). Ciudad, educación y valores patrimoniales: La ciudad educadora, un espacio para aprender a ser ciudadanos. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 59, 8–21.
  • Rey, J. M., Hidalgo, E., & Espinosa, C. (1989). La motivación en la escuela. Cuestionarios para su análisis. Málaga: Ágora.
  • Sánchez, M., Kaplan, M., & Sáez, J. (2010). Programas intergeneracionales. Guía introductoria. Madrid: IMSERSO.
  • Santos, M. A., & Lorenzo, M. (2015). La Formación del Profesorado de Educación Secundaria: Pensando en la reconstrucción del proyecto universitario. Revista Española de Pedagogía, 261(73), 263–281.
  • Tatjer, M., & Fernández, M. (2005). La ciudad taller. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía E Historia, 43, 58–66.
  • Thornton, S. J. (1991). ¿Hay que enseñar más historia? Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales, 3, 55–60. Retrieved from http://www.didactica-ciencias-sociales.org/boletines_archivos/3_4-1991.pdf
  • Trilla, J. (2006). La ciudad educadora: Municipio y educación. In S. Peiró, Nuevos espacios y nuevos entornos de Educación (pp. 19–42). Alicante: Club Universitario (ECU).
  • Vicent, N., & Ibañez, A. (2012). El uso de las nuevas tecnologías y el patrimonio en el ámbito escolar. Aula de Innovación Educativa, 20(208), 22–27.