Hidrogeles inyectables basados en quitosano para su aplicación en ingeniería de tejidos

  1. Sheila Maiz-Fernández
  2. Leyre Pérez-Álvarez
  3. Leire Ruiz-Rubio
  4. José Luis Vilas-Vilela
Revista:
Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

ISSN: 0034-8708

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: innovaciones en polímeros

Volumen: 117

Número: 742

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

Resumen

La ingeniería de tejidos es un campo interdisciplinar que combina la ciencia de materiales y las biociencias hacia el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de restaurar, mantener y mejorar parcial o totalmente tejidos celulares. Para ello, esta tecnología desarrolla scaffolds, arquitecturas tridimensionales constituidas por materiales estructurales (polímeros) y materiales biológicos (células), que imitan la matriz extracelular. Los hidrogeles poliméricos, son biomateriales idóneos para imitar estos aspectos, y es por eso que las últimas décadas han sido testigos del interés científico por desarrollar hidrogeles sintéticos in situ, es decir, hidrogeles que gelifican únicamente en las condiciones fisiológicas para poder ser inyectados y actuar de forma localizada. Este trabajo se centra fundamentalmente en el estudio de hidrogeles de quitosano gelificables por variación térmica, basados en la interacción física reversible entre quitosano y β-glicerol fosfato, que son comparados con hidrogeles químicos, entrecruzados con genipin. Se estudiará comparativamente el tiempo de gelificación, y propiedades como porosidad, hinchamiento y propiedades reológicas