Hacia una infraestructura de fabricación flexible, conectada e integrable en redes 5G

  1. Eduardo Jacob
  2. Jasone Astorga
  3. Juan José Unzilla
  4. Maider Huarte
  5. David García
  6. Luis Norberto López-de-Lacalle
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2018

Volumen: 93

Número: 6

Páginas: 656-662

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Información de financiación

Respecto a la experimentación con tecnologías SDN y NFV, hay que recalcar que la UPV/EHU operó una de las primeras redes de ex-perimentación OpenFlow, llamada EHU-OEF [33]. La evolución de esa red, llamada SN4I (SmartNetworks for Industry), está representada gráficamente en Fig. 6. El objetivo de SN4I es proporcionar una red flexible para permitir la experimentación en nuevos paradigmas de procesos y plantas de fabricación. Esta infraestructura, que ha empe-zado a funcionar en verano del 2018, interconecta los laboratorios de investigación de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, el Punto de Pre-sencia (Point Of Presence, PoP) de RedIRIS, la Red de Investigación y Docencia Nacional (National Research and Education Network, NREN) e I2Basque (el NREN vasco) en la UPV/EHU y el CFAA.

Financiadores

    • I2Basque