Department: Ingeniería Mecánica

Centre: Escuela de Ingeniería de Bilbao

Campus: Bizkaia

Field of knowledge: Ingenieria y Arquitectura

Area: Mechanical Engineering

Research group: Fabricación avanzada en entornos 4.0 - GIC 21/090

Was part of these groups:

Email: norberto.lzlacalle@ehu.eus

Personal web: https://cfaa.eus/

Doctor by the Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea with the thesis Un procedimiento para la actualización de la fiabilidad mediante medición del comportamiento dinámico 1993. Supervised by Dr. Fernando Viadero Rueda.

Profesor Luis Norberto López de Lacalle (Vitoria, 1964). Catedrático de Universidad en área de Ingeniería Mecánica desde 2007, primero en su área en Habilitación nacional en 2005 (1 de 2 ganadores, entre los 17 candidatos presentados). Desde su tesis doctoral (1993), y durante su vida investigadora y docente ha buscado tanto desarrollos científicos avanzados como la transferencia de resultados al tejido industrial, y además utilizar la investigación para mejorar la formación del alumnado de grado, master y postgrado. Miembro electo (medalla nº IV) de la Real Academia de Ingeniería de España. Dirige la comisión de industria. En 2016 promotor y nombrado Director del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica, CFAA, nuevo modelo de relación en I+D entre Universidad-empresas, para trasferir rápidamente resultados al tejido a) aeronáutico y al de b) máquina herramienta. El CFAA es un centro mixto de la UPV/EHU, Gobierno Vasco, Dip. Foral de Bizkaia y una agrupación de empresas formada a fecha de 2024 por 116 socios. Video CFAA: https://www.youtube.com/watch?v=EZ-hjrPN85U Miembro del Editorial board de revistas: IJ machine Tool and manufacture (n1 in Manufacturing Eng.) IJ Adv manuf Tech (Q2), Metals (Q1 o 2 según años), IJ of Manufacturing and Mechatronics (editor para Europa), JMMP, y otras. Revisor constante de muchas revistas. Factor h más alto de España en Manufacturing Engineering. Best reviewer de la revista J M Proc Tech,Q1, en 2020. Líder del Grupo UPV/EHU en cinco proyectos europeos (H2020, FPVII, FET-Open Challenge, 2 Clean Sky II) y participante en otros 2 H2020. IP de múltiples nacionales (Mineco), Retos colaboración, regionales (Elkarteks, ya desde 2002), 7 europeos Manunets-Eranets, y del grupo universitario (Nivel máximo sistema vasco) ya desde la primera convocatoria y máxima evaluación del grupo. Patentes : 9, una en explotación uso de la criogenia como alternativa a los contaminantes fluidos de corte (patente int. en explotación y más de 6 publicaciones, 3 más aceptadas en 2020 tras publicar la patente), El CFAA surge en 2016, una consecuencia del trabajo previo. Se orienta a transferir resultados en niveles TRL 5-7, para a impactar en empresas. CREACION Y FUTURO 2025: SLOW https://youtu.be/tFJKraHFkQk - El profesor López de Lacalle es promotor desde 2014 de la idea, de la concepción y del propio modelo, junto a empresas y administraciones (GV y DFB). Inaugurado 15-Nov-2017. - Todos los informes técnicos necesarios para la inversión de 14 máquinas con los 9 millones de euros de las administraciones, fueron ejecutados bajo su supervisión a coste cero. - Los 9 millones de euros, más 1,5 millones al año de gasto corriente durante 10 años suponen el monto total de este centro (aprox 20 millones de euros de proyecto en 10 años), que se integran en la estructura de la UPV/EHU. Ya se busca oportunidades en los nuevos Fondos europeos financiación. - En el CFAA hay 42 tecnólogos implicados: 7 técnicos (grado o doctor) trabajando por existir el centro (son PAS), 7 investigadores contratados (PICs), 6 alumno/as de FP en modelo dual, unos 12 PDI adscritos, de 6 a 8 personal de empresas asociados al proyecto CFAA.