Desigualdades económicas de género en la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. Mertxe Larrañaga Sarriegi
  2. Elena Martínez Tola
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Economía feminista: enfoques y propuestas

Número: 91

Páginas: 208-247

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

El objetivo de este artículo es estudiar las desigualdades económicas de género en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y para ello resulta imprescindible el análisis laboral. En primer lugar llevaremos a cabo un análisis clásico donde estudiaremos los indicadores básicos (actividad, ocupación, paro e inactividad laboral), la segregación ocupacional y la precariedad laboral. En una segunda parte indagaremos en las desigualdades de rentas, e iremos más allá de las desigualdades salariales porque nos ocuparemos también de las pensiones por considerar que son cruciales para el bienestar de las personas en una etapa de la vida especialmente vulnerable. Hemos optado por cerrar el estudio con un breve análisis en base a un indicador compuesto de género, el Índice de Igualdad de Género, diseñado y utilizado a nivel de la Unión Europea.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, D.; Pazos, María (2010): «Equidad y eficiencia en el sistema español de pensiones: una revisión crítica», en Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. PT, (4/10). Instituto de Estudios Fiscales.
  • Atrevia; Iese (2016): Cuarto informe de las mujeres en los Consejos del IBEX-35.
  • Barberá, E. et al. (2002): «Más allá del techo de cristal. Diversidad de género», Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales, 40.
  • Becker, G.S. (1972): «Investment in Human Capital: a theoretical analysis». Journal of Political Economy, 70, University of Chicago Press. Chicago.
  • Bettio, F. et al. (2012): The impact of the economic crisis on the situation of women and men and on gender equality policies. Brussels: European Commission.
  • Bettio, F.; Sansonetti, S. (eds) (2015): Visions for gender equality. European Union.
  • Chinchilla, N. et al. (2005): Directivas en la empresa: criterios de decisión y valores femeninos en la empresa, International Center of Work and Family.
  • Chinchilla, N.; Jiménez, E.; Grau, M. (2014): Impacto de las pensiones en la mujer. Jubilación y calidad de vida en España. Vida Caixa y IESE Business School.
  • COM (2015): Proyecto de informe conjunto sobre el empleo de la Comisión y del Consejo que acompaña a la Comunicación de la Comisión relativa al Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2016.
  • COM (2016): Employment and Social Developments in Europe, Annual Review 2016.
  • Comisión Europea (2014): Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Versión digital disponible en: http://ec. europa. eu/justice/genderequality/ files/gender_pay_gap/140319_gpg_es. pdf.
  • Comisión Europea (2015): Report on equality between women and men 2015. Brusselas.
  • De la Garza, E. (1999): «¿Fin del trabajo o trabajo sin fin», en Castillo, Juan José (ed.): El trabajo del futuro, Editorial complutense, Madrid.
  • European Institute for Gender Equality (2015): Report. Gender Equality Index 2015. Measuring gender equality in the European Union 2005-2012.
  • Larrañaga, M. (2014): «Tiempos de precariedad y desamparo», Viento Sur 134.
  • Larrañaga, M.; Jubeto, Y. (2012): «Reflexiones en torno a género y desarrollo», Boletín de recursos de información de Hegoa, nº 30.
  • Meda, D. (1995): Le travail. Une valeur en voie de disparition. Alto, Aubier, Paris.
  • Meda, D. (1999): ¿Qu´est-ce que la richesse?, Champs, Flammarion, Paris.
  • Murillo, I.P.; Simón, H. (2014): «La Gran Recesión y el diferencial salarial por género en España», en Hacienda Pública Española, 208(1/2014), pp. 39-76. DOI: 10.7866/ HPE-RPE.14.1.2.
  • Neffa, J.C. (2001): «Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo», en Julio C. Neffa y de la Garza, Enrique (comps.) Futuro del trabajo. El Trabajo del futuro, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • OIT (2015): Informe Mundial sobre Salarios 2014/2015. Salarios y desigualdad de ingresos. Organización Internacional del Trabajo.
  • OIT (2017): World Employment. Social outlook trends. 2017. Organización Internacional del Trabajo.
  • Pazos, M. (2013): Desiguales por ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Ed. Catarata.
  • Sarasola, M.; Sarasola, S.; García, E. (2012): Brecha salarial: causas e indicadores. VitoriaGasteiz: Emakunde. Versión digital disponible en: http://www. igualdadenlaempresa.es/enlaces/webgrafia/docs/emakunde-institutovascode-la-mujer. pdf.
  • Standing, G. (2013): El precariado. Una nueva clase social, Ed. de pasado y presente.
  • Tinios, P.; Bettio, F.; Betti, G. (2015): Men, Women and Pensions. Publications Office of the European Union.
  • Vara, M.J. (2011): La desigualdad de género en el sistema público de pensiones: el caso de España, en Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (859), 119-139.
  • Wirth, L. (2002): Romper el techo de cristal. Las mujeres en los puestos de dirección, Ministerio de trabajo e inmigración.