Revelando el significado de confiar en la jefatura en el contexto de un hospital público

  1. Rodrigo Yañez Gallardo 2
  2. Alejandro Díaz Mujica 2
  3. Darío Páez Rovira 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Concepción
    info

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/0460jpj73

Revista:
Revista de Psicología

ISSN: 0254-9247

Año de publicación: 2018

Volumen: 36

Número: 1

Páginas: 135-162

Tipo: Artículo

DOI: 10.18800/PSICO.201801.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Psicología

Resumen

La investigación sobre confianza interpersonal ha sido escasamente analizada desde la conceptualización de trabajadores latinoamericanos. Esta investigación se propuso comprender el significado que funcionarios de la salud dan a confiar en la jefatura directa. Se utilizó un diseño descriptivo-analítico y el enfoque fenomenológico para el análisis de la información. Se entrevistó a 65 funcionarios de un hospital público. Se obtuvieron 5 categorías, las dos principales cubren el 81% de las menciones y están asociadas a “Tener buena comunicación” y “Que apoyen cuando hay problemas”. Así, emerge un modelo de confianza diádica que se construye especialmente de vínculos personalizados en que los funcionarios sienten recibir protección, relacionado probablemente a un liderazgo paternalista de la jefatura, coherente con la cultura organizacional latinoamericana