Enpresen borondatezko erregulazioaren ikuspegi teorikoakkluben teoria eta informazio asimetrien ikuspegia

  1. ALBERTO DÍAZ DE JUNGUITU GONZÁLEZ DE DURANA 1
  2. ERLANTZ ALLUR ARANBURU 1
  3. AINARA LARREA UNZAIN 1
  1. 1 Ekonomia eta Enpresa Fakultatea, EHU
Revista:
Revista de dirección y administración de empresas = Enpresen zuzendaritza eta administraziorako aldizkaria

ISSN: 2341-0108

Año de publicación: 2017

Número: 24

Páginas: 40-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de dirección y administración de empresas = Enpresen zuzendaritza eta administraziorako aldizkaria

Resumen

La autorregulación voluntaria empresarial (self-regulation) es un fenómeno que ha tenido gran difusión en los últimos años. En esta contribución nos centraremos en el análisis de dos de las perspectivas académicas que han tratado de analizarlo: la teoría de los clubs y las asimetrías de información. Los clubs proveen de valiosa información sobre las actividades de sus miembros, reduciendo, de este modo, las asimetrías de información. Los clubs exitosos inducen a sus miembros a emprender de forma voluntaria acciones de mejora ambiental de mayor compromiso que las que habrían acometido unilateralmente, y muy frecuentemente motivan la adopción de herramientas de tipo soft-law de autorregulación empresarial medioambiental como el estándar internacional ISO 14001 para la gestión medio ambiental, o el Reglamento EMAS. Este artículo tiene como objetivo analizar y confluir la crítica general y específica que se realiza a estas herramientas privadas de autorregulación.