La convergencia narrativa en el periodismo móvil. Aproximación a la integración del contenido audiovisual en los productos nativos para iPad

  1. Larrondo Ureta, Ainara 1
  2. Fernandes Teixeira, Juliana 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidade Federal de Bahia
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2016

Número: 22

Páginas: 777-792

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.54235 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

El artículo presenta resultados de un estudio de caso centrado en seis publicaciones nativas para tabletas con sistema operativo iOS (Ipad). El objetivo de dicho análisis ha sido ofrecer una aproximación a las posibilidades narrativas innovadoras que impulsan las aplicaciones o apps periodísticas para las tabletas, en función del papel que desempeñan los contenidos audiovisuales en estos productos nativos digitales. Este análisis sigue la aportación de estudios anteriores centrados en el papel del audiovisual en el ámbito ciberperiodístico y transmedia (Salaverría, 2001; Micó y Masip, 2008; Tognazzi, 2012; Machado y Ferreira, 2012; Mayoral y Edo, 2014) y parte de la premisa de que las tabletas presentan mayor potencialidad para trasladar contenido audiovisual, frente a la idea extendida de su capacidad para reinventar la prensa impresa (Díaz Noci, 2010; López García, Westlund y Silva, 2015).

Referencias bibliográficas

  • Aguado, Juan Miguel y Martínez, Inmaculada (coords., 2008): Sociedad móvil. Tecnología, identidad y cultura. Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Aguado, Juan Miguel y Castellet, Andreu (2013): "Contenidos digitales en el entorno móvil. Mapa de situación para marcas informativas y usuarios". En: Barbosa, Suzana y Mielniczuk, Luciana (org.): Jornalismo e Tecnologías Moveis. Covilhã, Labcom (UBI).
  • Barbosa, Suzana (2013): "Jornalismo convergente e continuum multimídia na quinta geração do jornalismo nas redes digitais". En: Canavilhas, João (Coord.): Notícias e mobilidade. Jornalismo na era dos dispositivos móveis. Covilhã: LabCom, 33-54.
  • Canavilhas, João (2008): Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW. Covilhã, Labcom.
  • Canavilhas, João (Coord., 2013): Notícias e mobilidade. Jornalismo na era dos dispositivos móveis. Covilhã, LabCom. Disponible en: http://www.livroslabcom.ubi.pt/book/94
  • Codina, Luis; Díaz Noci, Javier; y Palacios, Marcos (2011): "Avaliação de qualidade em cibermeios: um percurso de pesquisa coletiva". En: Palacios, Marcos (org.): Ferramentas para análise de qualidade no ciberjornalismo. Vol 1: Modelos. Covilhã, LabCom Books, 237-290.
  • Costa Sánchez, Carmen (2014): "Las singularidades del medio móvil: integración multimedia, personalización, geolocalización y participación. Estudio de su presencia en las apps de la prensa española", Palabra Clave 17 (3), 672-694.
  • Díaz Noci, Javier (2010): "¿El año de las tabletas y los e-readers? Dispositivos de lectura para medios de comunicación", Anuario ThinkEPI, 4, 174-179.
  • Domínguez, Eva (2011): "El reportaje descargable llega a las tabletas", El Cuarto Bit, La Vanguardia: http://blogs.lavanguardia.com/elcuartobit/el-reportaje-descargable-llegaa-las-tabletas
  • Fidalgo, Antonio et al. (2013): "El ser humano como portal de comunicación: la construcción del perfil en el teléfono móvil". Revista Latina, 68, 545-565. http://www.revistalatinacs.org/068/paper/989_Covilha/23_Telleria.html
  • Fidler, Robert (2012): "Q3: Which mobile devices are owners using most frequently for news?". En: http://www.rjionline.org/news/q3-which-mobile-devices-are-ownersusing-most-frequently-news.
  • Fundación Telefónica (2015): La Sociedad de la Información en España 2014. Madrid.
  • García, Mario (2012): Design Lab: Storytelling in the Age of the Tablet. North Light Books.
  • García Avilés, José Alberto y García Martínez, Alberto Nahum (2008): "Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital", en Uteca (ed.): La televisión en España. Informe 2008. Barcelona: Deusto, 277-285.
  • González Neira, Ana; Nozal Cantero, Teresa; y Cunha, Rodrigo (2014): "Aplicaciones vespertinas de periódicos para tabletas: infoTabment y fidelización". Actas del IV Congreso Internacional Asociación Española de Investigación en Comunicación. Leioa, Servicio Editorial de la UPV/EHU.
  • Groebel, Jo; Noam, Eli; and Feldmann, Valerie (2006): Mobile Media. Content and Services for Wireless Communication. Mahwah, NJ, Lawrence Erlaboum Associates.
  • Hansmann, Uwe (2003): Pervasive Computing: The Mobile World. Springer.
  • Hughes, Neil (2013): "iPad users prefer landscape mode, late-night browsing". In: http://appleinsider.com/articles/13/06/25/ipad-users-prefer-landscape-mode-late-nightbrowsing.
  • Kiuttu, Saila (2012): Integrate multimedia, make fingers happy: Journalistic Storytelling on tablets. Oxford, Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Lancaster, Kurt (2013): Video Journalism for the Web: a practical itnroduction to documentary storytelling. London, Routledge.
  • Larrondo, Ainara (2008): Los géneros en la redacción ciberperiodística. Leioa, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Liuzzi, Alvaro (2014): "Transmedia ‘Historytelling’: documental interactivo y géneros híbridos". En: Irigaray, Fernando y Lovato, Anahí (Eds.): Hacia la transmedia Comunicación. Rosario, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014, 65-86.
  • Linh Tu, Duy (2015): Feature and Narrative Storytelling for Multimedia Journalists. Focal Press.
  • López, Xosé y Pereira, Xosé (coords., 2010): Convergencia digital. Reconfiguración de los medios de comunicación en España. Santiago de Compostela, Servicio Editorial de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • López, Xosé; Westlund, Oscar; y Silva, Alba (2015): "La industria de medios impresos se sube al periodismo móvil", Telos, nº 100.
  • Machado Filho, Francisco & Ferreira, Mayra Fernanda (2012): "Jornalismo Audiovisual: Da tela da TV para outras telas", Brazilian Journalism Research, 8 (2), 135-153.
  • Mayoral, Javier y Edo, Concha (2014): "Evolución de la producción audiovisual en cinco cibermedios españoles", Fonseca Journal of Communication, 9, 233-262.
  • Micó, Josep Lluis y Masip, Pere (2008): "Recursos multimedia en los cibermedios españoles", Trípodos, 2009, número 23, Barcelona.
  • Nozal, Teresa y González, Ana (2012): "La interactividad en las aplicaciones periodísticas para iPad italianas y españolas". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 18, Núm. especial octubre, 639-648.
  • Quinn, Stephen (2009): MoJo. Mobile Journalism in the Asian Region. Singapore, Konrad- Adenauer- Stiftung.
  • Salaverría, Ramón (2001): "Aproximación al concepto multimedia desde los planos comunicativos e instrumental". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 7, 383-395.
  • Salaverría, Ramón (2005): "Hipertexto periodístico: Mito y realidad". En: MASIP, Pere y JOSEP, Rom (comps.): La utopia digital en els mitjans de comunicació: dels discursos als fets. Un balanç. Barcelona. Universitat Ramon Llull, pp.517-524.
  • Teixeira, Juliana Fernandes (2014): "Lo audiovisual en los productos periodísticos exclusivos para tabletas: un análisis las tendencias en formas y funciones", IV Congreso Internacional AE-IC, Bilbao.
  • Tognazzi Drake, Alberto (2012): “Las transformaciones de los contenidos audiovisuales y la influencia de los dispositivos móviles en el nuevo escenario transmedia”. Revista Anàlisi, Monográfico, 81-95.
  • Valentini, Elena (2012): Dalle gazzette all’iPad. Il giornalismo al tempo dei tablete. Milano, Mondadori Università.
  • Valverde, Esther y Aguado, Juan Miguel (2010): "Dispositivos móviles y convergencia digital en los grupos de comunicación españoles: la perspectiva de los profesionales". Actas del II Congreso Internacional AE-IC ‘Comunicación y Desarrollo en la Era Digital’, Málaga.
  • Westlund, Oscar (2013): “Mobile News". Digital Journalism, 1 (1), 6-26.
  • Wimmer, Roger D. & Dominick, Joseph R. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona, Bosch.
  • Yin, Robert K. (1994): Case study research. Design and methods. London, Sage Publications.